Tipos de Tareas en Educación Física: Clasificación y Características
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Las Tareas en Educación Física
En el ámbito de la Educación Física, se entiende por tarea al conjunto de acciones que realiza el alumno o la alumna de acuerdo con la comunicación recibida o siguiendo su propia iniciativa, más o menos inducida, después de haber analizado las condiciones del entorno.
Componentes de la Tarea
La tarea se compone de los siguientes elementos:
1. Condicionamiento del Medio
Se refiere al análisis previo que el alumnado realiza sobre las condiciones del entorno donde se desarrolla la tarea motriz. Puede ser de dos tipos:
- Entorno manipulado: El profesor determina las condiciones del contexto en que se realiza la tarea.
- Entorno no manipulado: El profesor selecciona el contexto donde se realizará la tarea, pero no interviene sobre los elementos que hay en él.
2. Comunicación
Es la información que proporciona el profesor para facilitar el desarrollo de la tarea. Esta información puede especificar:
- Qué hay que conseguir: Se establece claramente el objetivo que se pretende conseguir con la realización de la tarea.
- Cómo conseguirlo: Se especifican los conjuntos de operaciones a realizar y cómo realizarlas.
- Con qué conseguirlo: Se establecen los materiales a utilizar por parte del alumnado y el uso que se les ha de dar para desarrollar la tarea correctamente.
Tipos de Tareas en Educación Física
Las tareas en Educación Física se pueden clasificar según diferentes criterios:
Según el Mecanismo Implicado
- Mecanismo de percepción: Interviene la información del entorno que el alumno considera más relevante sobre la base de sus experiencias previas guardadas en su memoria.
- Mecanismo de decisión: Consiste en establecer qué acciones se han de hacer de acuerdo con la información recibida, de manera que la decisión adoptada sea la más adecuada.
- Mecanismo de ejecución: Se refiere a la realización del movimiento establecido.
Según el Nivel de Información Disponible
Tareas no definidas: Son de tipo exploratorio. Tienen un carácter inédito y de sorpresa. Se caracterizan porque no hay consignas respecto al objetivo ni a las operaciones a realizar.
- Tipo 1: Ningún elemento definido. El alumno utiliza libremente un material del espacio sin consigna al respecto.
- Tipo 2: Únicamente se define el medio donde se realiza la tarea y se limita el material a utilizar.
- Tipo 3: Se fomenta la capacidad exploratoria del alumnado mediante el uso de preguntas que aportan nuevas posibilidades a la tarea.
Tareas semidefinidas: Constituyen situaciones problema en las que se define claramente el objetivo a conseguir y se establecen unas normas que hay que cumplir en todo momento.
- Tipo 1: Se determina el objetivo, pero no cómo conseguirlo.
- Tipo 2: Se determina el objetivo y el material o el medio, pero sin establecer las acciones concretas que se han de realizar.
Tareas definidas: El profesorado determina todas las operaciones que hay que realizar.
- Tipo 1: Se determinan las operaciones que hay que realizar, los materiales y el uso que hay que hacer de ellos.
- Tipo 2: Se determinan las operaciones que hay que realizar, los materiales, su uso y el objetivo que hay que conseguir.