Tipos de Techos: Características, Materiales y Montaje

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 10,9 KB

Exigencias Técnicas de los Techos

  • Comportamiento a la luz
  • Comportamiento al fuego
  • Adecuada conductividad térmica
  • Resistencia eléctrica
  • Resistencia mecánica
  • Comportamiento al agua
  • Comportamiento biológico
  • Absorción acústica
  • Resistencia química

Tipos de Techos Según su Instalación

Techos Registrables

Son aquellos que permiten el acceso a las instalaciones ocultas en el falso techo.

Vista o Semioculta

Placas con perfilería de 15 o 24 mm vista o semioculta, formando módulos de 1200x600 o 600x600 mm, con perfiles primarios y secundarios.

Oculta

Imagen más continua, donde no se ven los anclajes.

Registrable: Placas que, con su peso, evitan movimientos por succión y facilitan el registro (1200x600 o 600x600 mm). Pueden ser enrasadas, colgadas o apoyadas.

Techos Continuos

Placas de espesores variables. La unión entre placas se sella con cinta y pasta de juntas, quedando liso para el pintado. Pueden ser de escayola, yeso o metálicos.

Proceso de instalación:

  1. Colocación y fijación de estructuras.
  2. Colocación de placas.
  3. Colocación de otros elementos, como luminarias o extractores.

Lisos

Función decorativa. Estructura metálica que se cruza por medio de un caballete y va suspendida del techo original.

Acústicos

Diseños perforados para mejorar la acústica. Van atornillados a la estructura metálica y esta al techo mediante varillas o directamente.

Techos Tensados

Continuo y registrable a la vez.

Techos Modulares

Igual que los vistos. Suspensión máxima de 12,5 cm.

Materiales para Techos

Fibra

  • Wet Felt: Modulares de gran dureza, formados por basalto. Resistentes a altas temperaturas.
  • Sonebel: Lana mineral suspendida en elementos metálicos.
  • Soft Celina: Blandos, de lana mineral.

Sintéticos

  • Tensados: Membrana ligera y flexible fijada a un perfil perimetral, pudiendo estirarla.
  • Adheridos: Láminas sintéticas de PVC o caucho encoladas sobre placa de soporte de cartón yeso, entramado en perfiles resistentes.

Otros Materiales

  • Lana de vidrio: Decorativo y buen aislante.
  • Lana de roca: Duraderos y buena acústica.
  • Madera: Buen comportamiento frente al ruido, mal comportamiento frente al fuego. Uniones mediante placas machihembradas.
  • Cáñamo
  • Metálicos: De aluminio (muy conductores, acabado V30 y H10) o de acero (mayor claridad, galvanizados, perforados, lisos u ondulados).
  • Yeso laminado: Núcleo de yeso bihidratado, recubierto por ambas caras de papel. Medidas estándar de 2,5x1,2 m y espesor de 6,5 a 18 mm.
  • PVC
  • Escayola: 600x600 o 1200x600 mm.

Instalación de Techos con Perfilería Vista Registrable

  1. Marcar el perímetro con cinta para saber la colocación de los perfiles perimetrales.
  2. Colocación de perfiles perimetrales U, L o W.
  3. Perfiles interiores T mediante varillas, cables o roscados. La perfilería no registrable será igual e irá atornillada.

Pinturas y Revestimientos para Techos

La pintura es una mezcla de materiales (en estado líquido o viscoso) que, al aplicarla sobre una superficie (por extensión, inmersión...) y al evaporar alguno de sus componentes, forma una película firmemente adherida.

  • Pintura: No hay combinación química entre el baño y la base. Se elimina por raspado o disolventes.
  • Tinte: Existe combinación química. Se elimina con decolorantes.

Componentes de la Pintura

  • Aglutinantes: Productos sólidos, viscosos o líquidos capaces de formar una película adherente a la base. Pueden ser minerales u orgánicos (colas, gomas, aceites...).
  • Pigmentos: Productos pulverulentos, con color e insolubles que, al ser englobados por la película, la entonan, vuelven opaca o dan características especiales. Pueden ser minerales o sintéticos.
  • Vehículos: Llamados disolventes, facilitan la dispersión del aglutinante y favorecen su extensión.
  • Secativos: Catalizadores del proceso formativo de la película por absorción del oxígeno aéreo. Ejemplo: el litargirio.
  • Cargas: Para aumentar la densidad de la masa y reducir el precio. Ejemplo: blanco de barita o mineral.

Tipos de Pintura Según el Vehículo

Vehículo Acuoso

  • A la cal: Pintura al agua, cuyo aglutinante y pigmento es cal apagada. Buena adherencia. Acabado mate poroso que endurece con el tiempo.
  • Al silicato: Disolución acuosa de silicato de potasa o sosa. Pintura dura, resistente, de tonos fuertes, para exteriores.
  • A la cola: De origen animal o vegetal, disuelta en agua, que fija al pigmento. Ejemplo: acuarelas, temple o a la caseína.
  • Plásticas o al agua: Aglutinante formado por resinas plásticas emulsionadas. Pueden llevar cualquier pigmento. Resistentes a la alcalinidad, buen adherente. Resisten el frote y el lavado. Secan rápido, pero mal a bajas temperaturas.

Vehículo Orgánico (Aglutinante + Disolvente + Pigmento)

  • A la cera: Cera de abeja o esencia de trementina para abrillantar maderas o parqués.
  • Alcohol: Barnices, laca para maderas, ebanistería.
  • Al aceite: Aglutinantes de aceite.
  • Esmalte graso: Aceites secantes mezclados con resinas duras naturales o sintéticas.
  • Barniz marino: Transparente para maderas, color ámbar, 3 capas.
  • Esmalte sintético: Resinas sintéticas, disolvente white spirit o aguarrás.
  • Pintura de clorocaucho: Formuladas a partir de derivado clorado del caucho, pigmentos y cargas.
  • Lacas nitrocelulósicas: Duco para barnizar maderas.
  • Pintura de poliuretano: 1 componente o dos. Es la última mano para parqué, entarimado y adquiere nivelación.
  • Epoxi: Resina epoxi más catalizador. Ejemplo: hospitales o parking.

Barnices

Disolución de una o más sustancias resinosas. Según su disolvente, pueden ser al óleo o grasas, y lacas al óleo y esmaltes. Pueden ser brillantes, mate, para exterior o interior.

Instalación Detallada de Techos con Perfilería

Perfilería Vista Registrable

  1. Se marcará el perímetro con una cinta, para saber la posición de los perfiles perimetrales en los muros.
  2. Se colocarán los perfiles perimetrales, estos podrán ser del tipo U, L o W.
  3. Respecto a una dirección, se colocarán los perfiles interiores. Estos serán del tipo T o similar. Irán sujetos al techo mediante varilla roscada, cañas, cables o similares. La distancia de separación será la que requieran las placas. La distancia a las perimetrales deberá ser algo inferior al tamaño normal de la placa.
  4. En la dirección perpendicular, se colocarán el resto de perfiles, los cuales irán apoyados o colgados (dependiendo del sistema) sobre los anteriores y los perimetrales, a la distancia que requieran las placas, terminando la cuadrícula.
  5. La colocación de las placas será apoyada sobre los perfiles para permitir su manipulación en cualquier momento, sin necesidad de herramientas especiales.
  6. El falso techo puede llegar hasta los paramentos o dejar un espacio con el paramento que se conocerá como oscuro perimetral o foseado.

Perfilería Vista No Registrable

  1. Se marcará el perímetro con una cinta para saber la posición de los perfiles perimetrales en los muros. La distancia al techo será de 10 cm aproximadamente, debido a que no será necesario acceder a su interior.
  2. Se colocarán los perfiles perimetrales, estos podrán ser del tipo U, L o W.
  3. Respecto a una dirección, se colocarán los perfiles interiores. Estos serán del tipo T o similar. Irán sujetos al techo mediante perfiles omega, T o U, a la distancia que requieran las placas.
  4. En la dirección perpendicular, se colocarán el resto de perfiles, los cuales irán apoyados sobre los anteriores y los perimetrales, a la distancia que requieran las placas, terminando la cuadrícula.
  5. La colocación de las placas podrá ser apoyada sobre las alas de los perfiles o podrán ir atornillados sobre estos.

Perfilería Oculta

  1. Se marcará el perímetro con una cinta para saber la posición de los perfiles perimetrales en los muros.
  2. Se colocarán los perfiles perimetrales, estos podrán ser del tipo U, L o W.
  3. Respecto a una dirección, se colocarán los perfiles interiores. Estos serán del tipo T o similar. Irán sujetos al techo mediante varilla roscada, cañas, cables o similares. La distancia de separación será la que requieran las placas. Podrán usarse perfiles acabados en punta o perfiles omega.
  4. En la dirección perpendicular, se colocarán el resto de perfiles, los cuales irán apoyados sobre los anteriores y los perimetrales, a la distancia que requieran las placas, terminando la cuadrícula.
  5. La colocación de las placas será mediante atornillado, debido a que con este sistema ocultamos los perfiles.

Techos de Pasillo

Las dos primeras partes son iguales a las anteriores. Luego, la colocación de los perfiles T o en punta será perpendicular al pasillo y apoyados sobre los perimetrales. Las dos últimas partes son como en la perfilería no registrable.

Techos Continuos

  1. Se marcará el perímetro con una cinta para saber la posición de los perfiles perimetrales en los muros.
  2. Se colocarán los perfiles perimetrales, estos podrán ser del tipo U, L o W.
  3. Respecto a una dirección, se colocarán los perfiles interiores. Estos serán del tipo T o similar. Irán sujetos al techo mediante varilla roscada, cables, cañas o similares. Podrán emplearse perfiles omega, T o U, a la distancia que requieran las placas.
  4. En la dirección perpendicular, se colocarán el resto de perfiles, los cuales irán apoyados sobre los anteriores y los perimetrales, a la distancia que requieran las placas, terminando la cuadrícula.
  5. La colocación de las placas será mediante atornillado, debido a que con este sistema pretendemos ocultar los perfiles.
  6. Después, se sellarán las uniones entre placas mediante cinta y una pasta de juntas hasta dejarlo oculto y acabado.

Entradas relacionadas: