Tipos de Tejidos: Características y Funciones en el Organismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Tipos de Tejidos: Características y Funciones

Tejido Conectivo

- Propiamente dichos: Su función es el sostén y relleno. Las células más abundantes son los fibroblastos, que tienen forma estrellada.

  • Laxo: Fibroblastos numerosos inmersos en una sustancia intracelular gelatinosa. Se encuentra bajo la piel y rellenando espacios entre órganos.
  • Denso: La matriz tiene más fibras que células, lo que le hace más resistente. Presente en cuerdas vocales, tendones y ligamentos.

Tejido Adiposo

Su función es la reserva energética, protección de órganos y actuar como aislante térmico. Está compuesto por adipocitos bastante voluminosos, sin apenas sustancia intracelular y con forma esférica.

  • Tejido adiposo pardo: Adipocitos que acumulan lípidos en múltiples gotas repartidas por el citoplasma. Poseen muchas mitocondrias. Su función es la producción de calor en seres hibernantes y recién nacidos humanos.
  • Tejido adiposo blanco: Adipocitos esféricos que acumulan una gran gota de grasa que ocupa la mayor parte de su citoplasma.

Tejido Cartilaginoso

Su función es el sostén de las superficies articulares, formar el esqueleto donde no hay hueso y el esqueleto de peces condrictios y del feto de los vertebrados. Sus células se dividen en condroblastos y condrocitos. Además, su matriz extracelular es sólida pero elástica, carece de vasos sanguíneos y nervios, y está rodeada de tejido conjuntivo pericondrio.

  • Cartílago hialino: Abundante sustancia intercelular y fibras de colágeno. Constituye el tabique nasal, costillas, laringe, tráquea y esqueleto de los embriones.
  • Cartílago elástico: Rico en fibras elásticas. Se encuentra en el pabellón auditivo.
  • Cartílago fibroso: Escasa sustancia intercelular y abundantes fibras de colágeno. Presente en los discos intervertebrales.

Tejido Óseo

Su función es el sostén de la mayoría de los vertebrados, la regulación del calcio y contiene las células hematopoyéticas. Su matriz extracelular es sólida y rica en fibras de colágeno y sales minerales (fosfato y carbonato de calcio). Sus células son osteoblastos y osteocitos. Los osteoclastos reabsorben la matriz ósea. Los huesos están rodeados por una capa de tejido conjuntivo, el periostio, donde se anclan los tendones y ligamentos.

  • Compacto: Compuesto por osteonas, unidades en las que el tejido óseo se dispone en capas alrededor de los conductos de Havers (por los que pasan vasos sanguíneos y nervios) con lagunas donde se sitúan los osteocitos. Se encuentra en la diáfisis de los huesos largos y el exterior de los cortos.
  • Esponjoso: Con trabéculas en las que se sitúa la médula ósea roja, productora de las células sanguíneas. Se encuentra en la epífisis de los huesos largos y en el interior de los cortos.

Sangre y Linfa

Transportan nutrientes y oxígeno, y recogen productos de desecho y dióxido de carbono para su expulsión. Su matriz extracelular es líquida con agua, proteínas, nutrientes, sales minerales, oxígeno y dióxido de carbono. Sus células son glóbulos rojos (eritrocitos), cuya proteína hemoglobina transporta oxígeno y dióxido de carbono; glóbulos blancos, con función defensiva; y plaquetas, fragmentos de célula que participan en la coagulación de la sangre para taponar heridas. La linfa tiene una importante función en el sistema inmune y está formada por líquido intersticial, grasas y células defensivas.

Entradas relacionadas: