Tipos de Tejidos: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso - Características y Funciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Tejido Epitelial
El tejido epitelial se divide en:
- Epitelio de revestimiento: Puede ser simple, estratificado y pseudoestratificado. Recubre las superficies externas y tapiza las cavidades internas y conductos.
- Epitelio glandular: Puede ser exocrino o endocrino. Constituye la porción secretora de las glándulas.
Están formados por células muy próximas entre sí y poca sustancia intercelular, por lo cual se regeneran continuamente.
Tejido Conectivo
Su función es unir los demás tejidos, sostener la estructura corporal y proteger órganos internos. Están formados por células embebidas en una sustancia intercelular reforzada por fibras, que lo hacen resistente y elástico. Esta sustancia permite los intercambios. Está formado por adipocitos, fibroblastos, monocitos, linfocitos, mastocitos y células pigmentarias.
Las fibras pueden ser:
- Colágenas: Abundantes, duras y resistentes. Se encuentran en la piel, ligamentos y cartílagos.
- Elásticas: Forman redes y son elásticas.
- Reticulares: Son finas, se ramifican y forman redecillas.
Este tejido puede ser:
Conjuntivo
- Laxo: Se encuentra en todo el cuerpo, rodea vasos sanguíneos y está presente en membranas mucosas. Sirve como reserva de líquidos y sales, y forma la capa subcutánea.
- Denso: Resistente a la tensión, poco flexible y con muchas fibras colágenas. Forma tendones.
- Elástico: Formado por fibras paralelas. Se encuentra en las paredes arteriales y ligamentos.
- Reticular: Red de fibras reticulares. Se encuentra en la médula ósea roja y nódulos linfáticos.
Adiposo
Poca sustancia extracelular y escasas fibrillas. Sus células son adipocitos. Forma un tejido que rodea los riñones, corazón y articulaciones. Reserva energía y es un aislante térmico y mecánico.
Cartilaginoso
Formado por fibras colágenas y elásticas. Hay 3 tipos:
- Hialino: Poca fibra, mucha matriz. Se encuentra en los anillos de la tráquea, laringe, bronquios y en la nariz.
- Fibroso: Fibras colágenas. Se encuentra en meniscos y discos vertebrales.
- Elástico: Fibras elásticas. Se encuentra en la oreja y epiglotis.
Óseo
Principal tejido esquelético. Forma estructuras de soporte y locomoción. Protege tejidos y órganos. Puede ser:
- Esponjoso: Forma los huesos cortos y la epífisis. Tiene canales de Havers desarrollados y en sus orificios está la médula ósea roja.
- Compacto: Se encuentra en huesos largos, diáfisis rellenas de tuétano y canales de Havers pequeños.
Sanguíneo
Transporta enzimas, oxígeno, hormonas, etc. Está formado por el plasma (proteínas plasmáticas: albúminas, fibrinógeno y gammaglobulinas), donde se encuentran los glóbulos blancos, rojos y plaquetas.
Tejido Muscular
Constituido por fibras capaces de contraerse y relajarse, haciendo posible el movimiento óseo. En el interior de las fibras hay miofibrillas formadas por actina y miosina. Hay 3 tipos:
- Liso: Fibras lisas y alargadas. Se encuentra en el aparato digestivo, útero y vejiga. Su contracción es involuntaria.
- Estriado: Unido por tendones al esqueleto. Su movimiento es voluntario.
- Cardíaco: Tejido contráctil del corazón. Tiene fibras ramificadas y no hay fatiga.
Tejido Nervioso
Formado por neuronas, que tienen el cuerpo celular y 2 prolongaciones:
- Axón: Conduce el impulso desde el cuerpo a la dendrita.
- Dendrita: Conduce el impulso a otras neuronas.
Las células gliales son astrocitos, células de microglia, oligodendrocitos y células ependimarias.