Tipos de Termómetros: Funcionamiento, Características y Aplicaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Termómetros de Vidrio
Constan de un depósito de vidrio que contiene, por ejemplo, mercurio. Al calentarse, el mercurio se expande y sube por el tubo capilar.
Termómetros Bimetálicos
Se basan en el distinto coeficiente de dilatación de dos metales diferentes. Al aumentar la temperatura, el conjunto tiende a doblarse hacia el lado del metal con menor coeficiente de expansión. Constan de una aguja indicadora y el propio elemento bimetálico. Precisión: ±1%. Rango de medición: -200 a 500 ºC.
Termómetros de Bulbo
Consisten esencialmente en un bulbo conectado por un capilar a una espiral. Cuando la temperatura del bulbo cambia, el gas o el líquido en el bulbo se expanden y la espiral tiende a desenrollarse, moviendo una aguja sobre una escala para indicar la temperatura en el bulbo. Existen cuatro clases: líquido, vapor, gas y mercurio.
Termorresistencias (RTD)
El elemento consiste en un enrollamiento de hilo muy fino de un conductor adecuado, bobinado sobre capas de material aislante y protegido con un revestimiento de vidrio o cerámica. El material conductor se caracteriza por su "coeficiente de temperatura de resistencia". Los materiales más usados en las sondas de resistencia son el níquel, el platino y el cobre. La variación de resistencia de las sondas se mide con un puente de Wheatstone, dispuesto en montajes denominados de 2, 3 o 4 hilos.
Termistores
Son semiconductores electrónicos que presentan variaciones rápidas y extremadamente grandes para cambios relativamente pequeños en la temperatura. Se conectan a puentes de Wheatstone u otros circuitos de medición de resistencia. En intervalos amplios de temperatura, tienen características no lineales. Su tiempo de respuesta varía de 0,5 a 10 segundos.
Termopares
Se basan en el efecto Seebeck: la circulación de una corriente en un circuito formado por dos metales diferentes cuyas uniones se mantienen a distinta temperatura. Esta circulación de corriente obedece a dos efectos termoeléctricos combinados:
- Efecto Peltier: Provoca la liberación o absorción de calor en la unión de dos metales distintos cuando una corriente circula a través de la unión.
- Efecto Thomson: Consiste en la liberación o absorción de calor cuando una corriente circula a través de un metal homogéneo en el que existe un gradiente de temperatura.
Tipos de unión:
- Expuesta: Para gases no corrosivos.
- Aislada: Para gases y líquidos corrosivos en aplicaciones eléctricas.
- A masa: Para gases y líquidos corrosivos a alta presión.
Pirómetros
Se basan en la ley de Stefan-Boltzmann. Miden la temperatura de un cuerpo a distancia en función de su radiación. Existen tres tipos:
- Ópticos: Funcionan en función de la radiación luminosa. Usados para temperaturas superiores a 700 °C.
- Infrarrojos: Miden la radiación en el espectro infrarrojo.
- De radiación total: Captan toda o parte de la radiación emitida.