Tipos de termómetros y sus usos en la medición de temperatura
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Termómetro óptico
Basado en la ley de Wien. El pirómetro óptico es un dispositivo que puede medir la temperatura de una sustancia o de un cuerpo sin estar en contacto con ella. El pirómetro más común es el de absorción-emisión, y se utiliza para determinar la temperatura de gases.
Usos:
- Se utiliza para medir la temperatura superior a 600 °C en molinos donde se funden metales como el acero y cuando se está formando la cerámica.
- Medir temperaturas donde la atmósfera o las condiciones impidan el uso de otro método.
- Medir temperaturas promedio de superficies muy grandes.
El pirómetro óptico funciona comparando el brillo de la luz emitida por la fuente de calor con la de una fuente estándar. A diferencia de una celda solar que sus electrones brincan gracias a la luz solar, en el pirómetro óptico, los electrones brincan gracias a la temperatura.
Termómetro de infrarrojos
Basado en la Ley de Stefan-Boltzmann. Un termómetro de infrarrojos, pirómetro de infrarrojos o termómetro sin contacto, es un medidor de temperatura de una porción de superficie de un objeto a partir de la emisión de luz del tipo cuerpo negro que produce.
Mide la radiación térmica y no la temperatura en sí. Al conocer la cantidad de energía emitida por un objeto, y su emisividad, se puede determinar su temperatura.
En términos generales, el método comprende la medición de la energía de luz (que se encuentra en la banda IR) con un detector que lo convierte en una señal eléctrica. Este método permite medir la temperatura de forma remota, a diferencia de otros tipos de termómetros como los termopares que necesitan estar en contacto con el elemento del que se está midiendo la temperatura.
Termómetro de láminas bimetálicas
Un termómetro de lámina bimetálica o termómetro bimetálico es un dispositivo para determinar la temperatura que aprovecha el desigual coeficiente de dilatación de dos láminas metálicas de diferentes metales unidas rígidamente (lámina bimetálica). Los cambios de temperatura producirán en las láminas diferentes expansiones y esto hará que el conjunto se doble en arco.
En la práctica, las dos láminas anteriormente mencionadas se suelen bobinar en espiral o en forma helicoidal, dejando un extremo libre al que se suelda un índice o es solidario con una aguja indicadora que muestra, realmente, la rotación angular de la misma sobre una escala graduada en grados centígrados o Fahrenheit.
La ventaja de los termómetros bimetálicos sobre los líquidos es su mayor manejabilidad y su gran abanico de medidas. Son ampliamente utilizados en la industria textil y constituyen el fundamento del termógrafo, ampliamente utilizado en estaciones meteorológicas, dado que permite una medida de la temperatura en continuo. Rango de temperaturas: -70°C a 600°C.