Tipos de Terreno en España: Características Geológicas y Paisajes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

1. Terrenos Silíceos

Materiales

Compuestos principalmente por rocas antiguas del Precámbrico y la Era Primaria, como granitos, pizarras, cuarcitas y gneis. Son rocas muy duras y resistentes a la erosión.

Características

En terrenos donde predominan las pizarras, surge un paisaje de lomas redondeadas y alargadas. Los suelos derivados de estas rocas suelen ser pobres y poco aptos para el cultivo.

Desde el punto de vista hidrológico, el granito y las cuarcitas son rocas relativamente impermeables (aunque pueden fracturarse y permitir cierta infiltración), pero en general presentan un drenaje superficial poco denso. Lo contrario ocurre con las zonas donde predominan las pizarras, que son rocas impermeables y presentan un drenaje superficial más denso y encajado.

Localización

Se corresponde fundamentalmente con el antiguo Macizo Hespérico, ocupando gran parte del oeste peninsular (Galicia, León, Extremadura, Sistema Central, Montes de Toledo).

2. Terrenos Calizos

Materiales

Son rocas sedimentarias, en su mayoría de origen marino (calizas, dolomías, margas), que se plegaron en la Era Terciaria durante la orogenia alpina. Corresponden a materiales depositados en la Era Secundaria y principios de la Terciaria.

Características

Las calizas son rocas permeables y duras, pero se disuelven fácilmente por la acción química del agua (karstificación). Al ser duras, pueden formar paisajes abruptos con crestas, paredes verticales y valles profundos (cañones, hoces).

La acción del agua sobre la caliza da lugar a un modelado muy específico denominado cárstico, con formaciones como:

  • Formas superficiales: lapiaces, dolinas, uvalas, poljés (hondonadas que a veces están cubiertas de agua formando lagos).
  • Formas subterráneas: cuevas, simas, galerías.

Al ser rocas muy permeables, la red hidrológica superficial es poco densa porque el agua tiende a infiltrarse y circular de modo subterráneo, dando lugar a la formación de abundantes acuíferos y ríos subterráneos.

Localización

En la Península Ibérica, las calizas se localizan formando una especie de "Z" invertida, que incluye áreas como:

  • Prepirineos y Pirineos
  • Montes Vascos
  • Cordillera Cantábrica (sector oriental)
  • Sistema Ibérico
  • Parte de la Cordillera Costero-Catalana
  • Cordilleras Béticas

3. Terrenos Arcillosos

Materiales

Corresponden a los materiales sedimentarios más modernos (arcillas, margas, yesos, conglomerados), depositados al final de la Era Terciaria y durante el Cuaternario en cuencas sedimentarias. Son materiales generalmente blandos y de fácil erosión.

Características

Los terrenos arcillosos forman relieves predominantemente horizontales o tabulares (campiñas, llanuras). Si están coronados por estratos más resistentes (calizas), pueden formar páramos. Donde los estratos están suavemente inclinados, aparecen relieves en cuesta.

Las arcillas son rocas impermeables y, por lo tanto, presentan un drenaje superficial muy abundante y denso, que puede dar lugar a paisajes muy erosionados con barrancos y cárcavas (badlands).

Localización

Son los materiales predominantes en las cuencas sedimentarias interiores (Duero, Tajo, Guadiana) y en las depresiones exteriores del Ebro y del Guadalquivir, así como en llanuras costeras.

4. Terrenos Volcánicos

Materiales y Origen

Formados por la acumulación de materiales expulsados por volcanes. La roca predominante suele ser el basalto, aunque hay otros tipos (piroclastos, etc.). La actividad volcánica en España se ha producido en diferentes momentos, siendo la más reciente y significativa la de Canarias.

Características

Forman relieves diversos según el tipo de erupción y la erosión posterior:

  • Conos volcánicos.
  • Calderas (grandes depresiones circulares).
  • Coladas de lava solidificada, que pueden formar superficies rocosas abruptas, arrugadas y agrietadas: Malpaíses (terrenos malos).
  • Roques o pitones volcánicos (antiguas chimeneas desmanteladas por la erosión).
  • Paisajes de áridas crestas como consecuencia de una erosión diferencial entre materiales volcánicos de distinta dureza.

Localización

Corresponden esencialmente a la España insular: el archipiélago de Canarias, donde la actividad volcánica se desarrolla desde el Mioceno (finales de la Era Terciaria) hasta la actualidad.

En la Península Ibérica se encuentran pequeñas y aisladas áreas volcánicas de origen más antiguo en: Cabo de Gata (Almería), Campo de Calatrava (Ciudad Real) y Olot (Gerona).

Entradas relacionadas: