Tipos de Terrenos Problemáticos y Ensayo de Asentamiento del Hormigón

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Tipos de Terrenos Problemáticos en la Construcción

Terrenos Colapsables

Los terrenos colapsables experimentan una disminución significativa de su volumen. Este fenómeno se observa principalmente en suelos limo-yesíferos o limo-arenosos con una estructura metaestable. Un caso particular de suelos colapsables son los rellenos arenosos flojos o aquellos que contienen aglomerados volcánicos.

Terrenos Kársticos

Los terrenos kársticos se caracterizan por la presencia de formaciones litológicas que, debido a procesos químicos ocurridos durante su formación, desarrollan huecos, cavernas, cavidades o simas en su interior. Los materiales más propensos a la karstificación son:

  • Materiales yesíferos y salinos: En estos materiales, los sistemas y cavidades se forman rápidamente por disolución.
  • Materiales calcáreos: La circulación de agua en estos materiales provoca la formación lenta de simas y grutas de gran tamaño.

Rellenos Antrópicos

Los rellenos antrópicos incontrolados y los vertederos son heterogéneos. Debido a su baja compactación, estos depósitos son altamente densificables y presentan un riesgo considerable de colapso.

Suelos Dispersivos

Los suelos dispersivos poseen una constitución mineralógica y una fábrica tales que las fuerzas de repulsión entre las partículas finas (arcillas) superan a las fuerzas de atracción. En presencia de agua, las partículas gruesas se separan de las finas, lo que facilita su arrastre por el agua.

Terrenos con Pendientes Elevadas

En laderas o taludes, la pendiente a partir de la cual se desencadenan movimientos es muy variable. Depende de factores como la litología, la estructura geológica, la presencia de agua y las cargas sobre el talud. Aunque la posibilidad de movimiento está influenciada por estos factores, es importante destacar que zonas con pendientes del 90% pueden ser perfectamente estables, mientras que zonas con pendientes del 15% pueden ser altamente inestables.

Suelos Salinos y Agresivos

Los suelos salinos y agresivos suelen contener cantidades apreciables de sales solubles. Su pH en solución saturada es de 8.5 o menos. Muchos de estos suelos salinos son agresivos para el hormigón.

Ensayo de Asentamiento del Hormigón (Cono de Abrams)

Este ensayo mide la consistencia del hormigón fresco. Se basa en medir el asentamiento que se produce en una muestra de hormigón al retirar el molde cónico conocido como Cono de Abrams.

  • Gran descenso: Indica un hormigón muy fluido.
  • Pequeño descenso: Indica un hormigón muy seco.

Procedimiento

  1. Llenar el cono de Abrams en tres tongadas, cada una aproximadamente 1/3 del volumen del cono.
  2. Apisonar cada tongada con 25 golpes de la varilla compactadora, distribuidos uniformemente.
  3. Al apisonar, procurar que la varilla penetre en la capa inferior.
  4. Enrasar la superficie superior del hormigón con la varilla.
  5. Retirar el cono verticalmente, con cuidado y sin movimientos laterales o de torsión.
  6. Medir el asentamiento, que es la diferencia entre la altura del cono (30 cm) y la altura del centro del cono de hormigón deformado.
  7. Realizar dos determinaciones de cada amasada controlada.
  8. El valor del asentamiento es la media de las dos determinaciones.

Interpretación

El asentamiento medido en centímetros proporciona una indicación de la trabajabilidad y consistencia del hormigón fresco, lo que es crucial para su correcta colocación y compactación en obra.

Entradas relacionadas: