Los Tipos de Textos y sus Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Texto Narrativo

Estructura

  • Introducción: Se presenta la acción, los personajes, el espacio y el tiempo.
  • Nudo: Se desarrolla la acción hasta el clímax.
  • Desenlace: Se resuelve el conflicto.

Desarrollo

  • Lineal: Sigue un orden cronológico, aunque puede haber alteraciones del tiempo.
  • In media res: Comienza en el momento del clímax.
  • Circular: Empieza por el final y acaba con el final.
  • Multiplicidad: Mezcla todos los anteriores.

Narrador (no es el autor excepto en biografías y memorias)

  • Externo: No participa en los hechos. 3ª persona.
    • Omnisciente: Sabe todo.
    • Objetivo: Describe lo que ve.
  • Interno: Personaje de la historia. 1ª persona.
    • Protagonista.
    • Testigo: Narrador no es el protagonista.
  • Multiplicidad: Mezcla de ambos.

Personajes

  • Según importancia: Principales, secundarios.
  • Según evolucionan:
    • Redondos: Evolucionan.
    • Planos: No evolucionan.

Espacio/Tiempo

  • Espacio:
    • Abierto.
    • Cerrado.
  • Tiempo:
    • Interno: Tiempo que transcurre desde la acción más antigua a la más moderna.
    • Externo: Contexto histórico o estacional.

Texto Descriptivo

Personajes

  • Prosopografía: Descripción física.
  • Etopeya: Descripción psicológica.
  • Retrato: Ambas (prosopografía y etopeya).
  • Caricatura: Retrato exagerado, físico y/o psicológico.

Texto Dialogado

  • Estilo directo: Se cede la palabra a los personajes y se señala con verbos de dicción, guiones y comillas.
  • Indirecto: Un tercer componente (narrador u otro personaje) explica la conversación. Se caracteriza por el uso de verbos de dicción y oraciones subordinadas sustantivas.
  • Libre: Los personajes intervienen de manera directa sin ninguna señalización.

Texto Humanístico

Características Generales

  • Los textos humanísticos estudian temas relacionados con el ser humano. Estos estudios se dividen en:
    • Ciencias sociales: Temas sociales de una persona. Derecho, sociología, historia que describen y analizan la realidad social. Técnicos, específicos y pueden incorporar otros lenguajes.
    • Ciencias humanas: Se refieren a la esfera individual. Filosofía, filología, se centran en el ámbito individual y tienen un papel importante sobre la persona. Especulativos, abstractos, reflexión.

Formas Lingüísticas

Nivel Morfosintáctico

  • Predomina el estilo nominal.
  • Oraciones largas (adversativas, explicativas, causales...).
  • Lenguaje denotativo que se consigue a través de recursos morfosintácticos.
  • Modalidad enunciativa, modo indicativo, estructuras impersonales.
  • Mecanismos de cohesión, conectores textuales.

Nivel Léxico

  • Tecnicismos de origen grecolatino: “trauma, monopolio”.
  • Préstamos de lenguas modernas (inglés): “interviú”.
  • Extranjerismos: “zoom”, “share”.
  • Derivación o composición: “pagaré, arbitraje”.
  • Sustantivos formados por derivación de adjetivos y verbos.

Entradas relacionadas: