Tipos de Textos Escritos: Características y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tipos de Textos Escritos

Textos Expositivos

  • Carta comercial: Se utiliza para realizar reclamaciones, pedidos, etc. Estructura señalada, tono correcto e impersonal, contenido breve y claro.
  • Carta personal: Trata asuntos de intimidad, su estructura y estilo son más libres, mayor naturalidad. Se envían a entornos de confianza.

Correo Electrónico

Ha ido sustituyendo a las cartas. Es el más rápido, permite adjuntar archivos de todo tipo, pero la expresión lingüística se acaba acercando a la oralidad.

Carta Literaria (Epístola)

Se escribe con la intención de ser publicada y leída como obra literaria.

Carta de Presentación

Informe

Explica de manera ordenada y detallada un determinado asunto. Hay informes de dos tipos: técnico, de investigación, jurídicos… Suelen tener siempre la misma estructura: encabezamiento, cuerpo y cierre.

Currículum

Es un tipo especial de informe. Es un documento en el que alguien escribe datos de su vida académica y profesional que considere relevantes, con el fin de desempeñar un puesto de trabajo. Tiene que ser breve, preciso, ordenado y objetivo. Se exige una estructura definida: datos personales, formación académica, experiencia laboral y algunos anexos.

Acta

Documento en el que se recogen los temas que se han debatido en una junta o reunión oficial y de lo que se ha acordado en ella.

Certificado

Documento en el que una empresa u organismo público da fe de la verdad de un hecho.

Anuncio

Escrito breve con el que se notifica algún hecho. Puede tener distintas funciones: notificar de la pérdida de algo, convocar una reunión…

El Novencentismo

También conocido como generación de 1914. Los escritores son prestigiosos profesionales muy bien formados, muchos de los cuales han estudiado en el extranjero.

Características

* Racionalismo * Defienden el rigor intelectual, el análisis frío y objetivo de las circunstancias y la claridad expositiva. * Antirromanticismo: Se rechaza lo sentimental y se prefieren las actitudes equilibradas y serenas y la expresión intelectualizada de las emociones. * Defensa del arte puro * Aristocratismo intelectual: La literatura se escribe para minorías selectas * Estilo cuidado

La Prosa de la Época

José Ortega y Gasset

Fue autor de muchos ensayos: Ideas sobre la novela, La deshumanización del arte, La rebelión de las masas… Sus ideas influyeron considerablemente en la literatura española de su tiempo.

La Poesía de la Época

Juan Ramón Jiménez

En toda su vida se distinguen 3 etapas: época sensitiva, intelectual y verdadera.

* 1ª etapa: Muestra un tono decadente y neorromántico. Arias tristes y Jardines lejanos. * 2ª etapa: Busca poesía pura, poemas breves y densos. El diario de un poeta recién casado. * 3ª etapa: Acentúan la naturaleza metafísica. En el otro costado, Dios deseado y deseante.

El Teatro de la Época

Jacinto Benavente

Teatro comercial que no reflejó los graves problemas sociales y políticos. Obras: Los intereses creados, El niño ajeno y La malquerida. Muestran los vicios de la sociedad con ironía pero sin acritud. Aportó coloquialismos y el ingenio con el que hablan sus personajes.

Valle-Inclán

: 2 etapas: 1 novelas que se inscriben en la corriente modernista fundamentalmente Las Santas. 2 técnica vanguardista centrada en la deformación de la realidad. Luces de Bohemia, La trilogía de Martes de carnaval.

Entradas relacionadas: