Tipos de Textos Esenciales: Estructura, Características y Argumentación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Tipologías Textuales: Clasificación y Características Esenciales
Texto Narrativo
Se cuentan hechos reales o imaginarios. Ejemplos: cuentos, novelas, fábulas, mitos y leyendas. En este tipo de textos se identifican los siguientes elementos clave:
- Narrador: La voz que relata la historia.
- Personajes: Quienes participan en los hechos.
- Tiempo Histórico: El momento o época en que se sitúa la narración.
- Tiempo Interno: La duración de los acontecimientos dentro de la historia.
- Espacio: El lugar o los lugares donde transcurre la acción.
Texto Descriptivo
Consiste en representar a personas o cosas por medio del lenguaje, explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias.
Tipos de Descripción
Dentro de los textos descriptivos, podemos distinguir varias modalidades:
- Descripción Científica: Se caracteriza por su objetividad y rigor. Su objetivo es informar fielmente sobre las características de lo descrito, sin interpretaciones personales.
- Descripción Literaria: Se caracteriza por ser subjetiva, pues supone una interpretación de la realidad bajo la opinión del autor, a menudo con fines estéticos o expresivos.
- Descripción Estática: El punto desde donde observa el autor es fijo y presenta una descripción detallada, mostrando un cuadro de lo que se percibe en un momento dado.
- Descripción Dinámica: El autor va describiendo un lugar o una acción a medida que va descubriendo lo que ve, siguiendo un movimiento o un proceso.
Texto Expositivo
Pretende informar al receptor sobre temas de interés, tratando de dar respuesta a preguntas tales como: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Por qué?
Características del Texto Expositivo
- La Explicación: El emisor deberá adecuar su forma lingüística al tipo de información y al receptor al que se dirige, buscando la claridad y la comprensión.
- Objetividad: El texto expositivo explica, aclara ideas e informa a todos los receptores; por lo tanto, debe evitar las apreciaciones personales, manteniendo un tono imparcial.
Estructura de un Texto Expositivo
Generalmente, un texto expositivo se organiza en las siguientes partes:
- Introducción: Presenta el tema y capta el interés del lector.
- Desarrollo: Expone y explica la información de manera organizada.
- Conclusión: Resume las ideas principales y cierra el tema.
Argumentación de Toulmin
El modelo de argumentación de Stephen Toulmin es una estructura lógica para analizar y construir argumentos.
Tesis
Es lo que se va a debatir, a demostrar o a sostener de forma oral o escrita; la afirmación principal que se busca defender.
Tipos de Tesis o Aserciones
Según Toulmin, las aserciones (o tesis) pueden clasificarse en diferentes categorías:
- Aserciones Factuales: Infieren acerca de hechos, de condiciones o relaciones pasadas, presentes o futuras. Responden a preguntas como: ¿Sucedió?, ¿Existe?, ¿Es cierto?
- Aserciones Valorativas: Establecen el valor o mérito de una idea, objeto o práctica de acuerdo con estándares o criterios administrados por el argumentador. Se basan en indicadores como: Bueno vs. Malo, Correcto vs. Incorrecto, Ético vs. No ético.
- Aserciones Políticas: Informan sobre lo que debería hacerse o no, sobre las decisiones a tomar para resolver problemas o mejorar situaciones.
- Aserciones Causales: Expresan el motivo por el cual algo ha ocurrido o habrá de ocurrir, así como sus efectos o consecuencias.
- Aserciones Definitorias: Su propósito es describir o clasificar algo. Responden a las preguntas: ¿Qué es?, ¿Cómo es?, ¿A qué categoría pertenece?