Tipos de Textos: Narrativos, Descriptivos, Expositivos y Argumentativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Tipos de Textos

Textos Narrativos

Los textos narrativos cuentan una historia a través de un narrador.

Estructura

- Estructura clásica: Planteamiento, nudo y desenlace.

- Final abierto: Sin desenlace definido.

- Estructura lineal: Orden cronológico.

- Flashbacks y flashforwards: Saltos en el tiempo.

- In media res: Comienza en el nudo.

Punto de Vista

- Narrador interno o en primera persona.

- Narrador externo: Omnisciente (lo conoce todo).

Espacio

- Abierto/cerrado.

- Rural/urbano.

Tiempo

- Tiempo externo: Momento en que ocurren los hechos.

- Tiempo interno: Duración de la historia (un día, varios años, etc.).

Personajes

- Primarios/secundarios.

- Protagonista/antagonista.

- Personajes redondos: Evolucionan a lo largo de la historia.

- Personajes planos: No cambian.

Formas de Discurso Narrativo

- Estilo directo: Reproduce las palabras exactas de los personajes.

Ejemplo: "Hola, Luis, ¿cómo estás?", preguntó Pedro. "Yo, bien, ¿y tú? Ayer vi a tu hermano en el cine."

- Estilo indirecto: El narrador cuenta lo que dicen los personajes.

Ejemplo: Pedro preguntó a Luis cómo estaba y este le contestó que él bien...

Textos Descriptivos

Explican con palabras cómo es la realidad, ya sea abstracta o concreta.

Predomina la función referencial (contexto).

Abundan los adjetivos.

Se recurre a enumeraciones, comparaciones y metáforas.

Utilizan ordenadores gramaticales y ordenadores de carácter especial.

Se usan más verbos copulativos que predicativos (objetiva, subjetiva).

Ejemplo: Primero, observaremos; segundo, seleccionaremos; tercero, ordenaremos; cuarto, redactaremos.

Textos Expositivos

(Ejemplo: Libro de texto)

Aportan conocimientos sobre un tema.

Tienen intención didáctica (de enseñanza).

Son ordenados, claros y objetivos.

Carácter

- Divulgativo: Dirigido a un público amplio (sin conocimientos previos sobre el tema).

- Especializado: Dirigido a un público con conocimientos específicos.

Pueden incluir secuencias textuales de otro tipo (descriptivos).

Partes de la Exposición

- Introducción, desarrollo, resumen/conclusión.

- Abundan las oraciones enunciativas.

- Léxico claro y preciso.

- Presente atemporal.

- Oraciones impersonales.

Textos Argumentativos

(Ejemplo: Oratoria legal, artículos críticos)

Son subjetivos.

Siempre presentan una tesis (opinión) en una breve introducción.

Incluyen al menos tres argumentos con ordenadores.

Puede aparecer un contraargumento.

Existen falsas argumentaciones, llamadas falacias.

Entradas relacionadas: