Tipos de Textos Orales y su Importancia en la Educación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Tipos de Textos Orales y Necesidades Comunicativas

Podemos distinguir tres tipos de situaciones comunicativas según el número de participantes:

  1. Situaciones comunicativas singulares: discurso, exposición... El receptor no puede responder inmediatamente.
  2. Situaciones comunicativas duales: llamada, diálogo... Los participantes pueden intercambiar los roles.
  3. Situaciones comunicativas duales y plurales: reunión de vecinos, debates... Los interlocutores adoptan ambos roles.

Cada tipo de comunicación tiene unas características específicas y requiere habilidades distintas del emisor:

A) Comunicación Oral Autogestionada

Exposición, conferencia... Arte de la oratoria, de hablar en público.

  • Una persona elabora el texto, una sola voz.
  • El emisor gestiona el texto.
  • Modalidad enunciativa.
  • Características de lo escrito: gramática, pronunciación, elaboración...

B) Comunicación Oral Plurigestionada

Diálogo, tertulia, entrevista... Arte de la conversación y la colaboración entre interlocutores.

  • Varias personas gestionan el texto, varias voces.
  • Interlocutores negocian el texto.
  • Hay turnos de palabra, intercambio de roles...
  • Modalidad alternativa: preguntas, respuestas, negaciones...
  • Características típicas de lo oral: elipsis, pronombres...

¿Qué Tipo de Comunicación Enseñar en Clase?

Esto nos deriva a una pregunta: ¿Cuál debemos enseñar en clase? En un primer momento parece que es más adecuado enseñar la primera puesto que se aleja de la vida cotidiana de los alumnos. En cambio, si dejamos de lado los comentarios o discusiones improvisadas, escasean las prácticas de entrevistas o debates. Debemos tener en cuenta que la comunicación plurigestionada es la forma más importante de comunicación en la vida humana, ya que en la mayoría de actividades empleamos el diálogo.

En resumen, cada tipo debe tener su lugar en el espacio de clase dedicado a la expresión oral. Primero, pondremos más énfasis en los discursos plurigestionados y a medida que el alumno crece le iremos poniendo situaciones más complejas y especiales como son las singulares o autogestionadas. 

Entradas relacionadas: