Tipos de textos periodísticos y su estructura
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB
Editorial
Expresa el punto de vista del periódico sobre un tema de actualidad, por lo que aparece en un lugar destacado, fijo y sin firma. Se trata de un texto expositivo argumentativo con el que el periódico pretende ofrecer una visión y valoración propias sobre la actualidad.
Artículo periodístico de opinión
Texto publicado en la prensa, que refleja el punto de vista de un autor sobre un tema determinado. A diferencia del editorial, aparece firmado por un autor que se hace responsable de sus valoraciones. El autor no pertenece al equipo de redacción, suele ser una persona de relevancia intelectual, normalmente experto en el tema para que transmita al público su opinión personal sobre algún tema importante.
Columna del artículo
Se distingue de este por su brevedad y por su carácter periódico. Recibe este nombre por su forma de presentación alargada. Se trata de un comentario personal que dispone de una sección fija firmada por un colaborador habitual sobre un asunto de actualidad.
Carta al director
Recoge la opinión de los lectores particulares. Es breve y puede tratar diferentes temas: experiencias personales, denuncias, reflexiones sobre hechos de actualidad, etc. Su inclusión depende de la voluntad del director del periódico.
Subgéneros mixtos de información e interpretación
Son aquellos en los que la información se mezcla con la opinión. Aunque la nomenclatura es muy variable, es frecuente incluir en ellos la crónica y la crítica.