Tipos de Textos Periodísticos: Estructura y Características
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB
Tipos de Textos Periodísticos
Carta de Lectores
Texto sobre un tema anterior o particular. Requiere firma y DNI. Los lectores de diarios, revistas o blogs deben cumplir requisitos de extensión, claridad y formalidad. Carácter expositivo-argumentativo.
Editorial
Presenta un punto de vista sobre un tema actual. Se ubica en un lugar destacado, fijo y sin firma. El autor suele ser el director o editor, representando la voz de la empresa mediática. Carácter expositivo-argumentativo. Temas de actualidad con incidencia social, tono moderado y exposición de reclamos básicos de la sociedad.
Columna o Artículo de Opinión
Texto sobre una cuestión de actualidad o noticia, firmado por el autor responsable. El autor no pertenece al equipo de redacción; suele ser un especialista o figura de autoridad reconocida. Carácter expositivo-argumentativo. Subjetividad marcada por el uso de la primera persona, léxico valorativo, etc. Estructura y estilo personal.
Oraciones Subordinadas
Las oraciones subordinadas no tienen significado completo por sí solas y dependen de una oración principal. Se clasifican en sustantivas, adjetivas y adverbiales.
Oraciones Subordinadas Sustantivas
- Oímos QUE LOS PERROS LADRABAN.
- Les dieron dinero A QUIENES MÁS LO NECESITABAN.
- Nezahualcóyotl, QUIEN LLEGÓ A CORONARSE REY DE TEXCOCO, hizo de su reinado una época de esplendor.
Oraciones Subordinadas Adjetivas
- Cortamos los aguacates QUE ESTABAN MADUROS.
- Salvador, QUE ES EL ALUMNO MÁS APLICADO, aprobó todos los exámenes.
- Regamos las plantas QUE ESTABAN MARCHITAS.
Oraciones Subordinadas Adverbiales
- Llegamos al cine CUANDO LA PELÍCULA YA HABÍA COMENZADO.
- Ellos viven ahora DONDE TÚ VIVÍAS.
- Mi tía se mudó de casa CUANDO MURIÓ SU ESPOSO.
- Redacté la carta COMO ÉL ME DIJO.