Tipos de Textos: Técnicos, Informativos y Géneros Discursivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Textos Técnicos: Manual de Procedimientos e Instructivos

¿Qué es un manual de procedimientos? Es un documento que describe las tareas operativas a realizarse paso por paso.

¿Qué es un instructivo? Los textos instructivos tienen el propósito de orientar los procedimientos de forma detallada, clara y precisa para realizar alguna actividad, ya sea simple o compleja.

Tipos de Texto Informativo

  • Noticia
  • Reportaje
  • Columna
  • Artículo editorial
  • Entrevista

(Nota: Es importante conocer las características de cada uno de estos tipos de texto).

Géneros Discursivos

¿Qué son los géneros discursivos? Son un conjunto de enunciados utilizados en las distintas esferas de la actividad humana (científica, literaria, periodística, cotidiana). Utilizan enunciados que reflejan las condiciones específicas y el objeto de cada una de ellas por su contenido, estilo verbal, composición o estructuración.

Tipos de Géneros Discursivos

  • Resumen
  • Síntesis
  • Comentario
  • Reseña histórico-descriptiva

¿Qué es el resumen? El resumen es la reducción de un texto referente con las ideas principales de este, en la que se expresan las ideas del autor.

¿Qué es la síntesis? A diferencia del resumen, la síntesis presenta las ideas generales del autor, por lo tanto, casi siempre es el autor quien las publica.

¿Qué es la reseña histórico-descriptiva? Es una narración breve o recuento que presenta un suceso de cualquier tipo, narrando lo que sucede, cómo sucede y en el orden que sucede.

¿Qué es el comentario? Es una apreciación oral o escrita sobre cualquier cosa puesta en análisis. El comentario no implica emitir un juicio valorativo.

Características de una Buena Redacción

  • Claridad
  • Conclusión
  • Sencillez
  • Concisión
  • Originalidad

Vicios Comunes de la Redacción

Digresión: Es una parte de la expresión que trata de un tema ajeno al tema principal y rompe con la ilación del discurso.

Monotonía: Consiste en usar los mismos términos, parecidos o imprecisos, para expresar ideas o pensamientos. Repite los vocablos.

Cacofonía: Repetición de algunas letras o sílabas en una misma frase, que produce un sonido desagradable.

Barbarismo: Vicios del lenguaje que consisten en escribir o pronunciar mal las palabras, faltas ortográficas, errores de acentuación o mala pronunciación.

Queísmo y dequeísmo: Vicio que consiste en la ausencia o presencia indebida de la preposición “de” o “que”.

Anfibología: Son las palabras, frases o enunciados imprecisos, con sentido ambiguo, de doble sentido o doble interpretación.

Pleonasmo: Es la repetición innecesaria de una idea ya expresada. Puede servir para dar énfasis a una frase, algunas veces aceptada como recurso expresivo o poético.

Anacoluto: Frases partidas en las que la segunda parte no concuerda con la primera.

Entradas relacionadas: