Tipos de Tintes para el Cabello: Composición y Mecanismos de Acción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Componentes de los Tintes Organosintéticos

Los tintes para el cabello se pueden clasificar según su duración y composición. A continuación, se describen los diferentes tipos:

  • Temporales: Poseen un gran tamaño molecular y poca penetración. Se eliminan con el lavado. No contienen oxidantes ni amoniaco. Ejemplos: colorantes y sustancias auxiliares.
  • Semipermanentes: Tienen un tamaño molecular más pequeño y penetran ligeramente en el córtex. Duran varios lavados. Contienen oxidantes de baja concentración y no llevan amoniaco. Ejemplos: colorantes nitrados, ácidos, etc.
  • Tono sobre tono: De tamaño pequeño, penetran en el córtex y duran aproximadamente 20 lavados. Llevan oxidantes de mayor concentración, pero no contienen amoniaco. Ejemplos: colorantes.
  • Permanentes u oxidantes: Tienen un tamaño molecular pequeño y penetran profundamente en el córtex. Contienen oxidantes y amoniaco. Ejemplos: bases de oxidación y acopladores.

Mecanismos de Acción de los Tintes

Cada tipo de tinte actúa de manera diferente en el cabello:

  • Temporales: Actúan en la zona más externa del cabello, sin penetrar en el córtex. Una vez en la cutícula, los colorantes se oxidan por el oxígeno del aire, revelando el color.
  • Semipermanentes: Su tamaño les permite atravesar la cutícula y llegar al córtex. Su afinidad con la queratina prolonga su duración. Estas decoloraciones se depositan en la cutícula y se eliminan con los lavados.
  • Tono sobre tono: Los colorantes directos aportan el color directamente, mientras que los indirectos necesitan un oxidante. El oxidante suele ser agua oxigenada entre 5 y 10 volúmenes, que se mezcla con el colorante antes de la aplicación.
  • Permanentes o de oxidación: El color se desarrolla en el córtex mediante reacciones de oxidación. Se utiliza amoniaco para abrir las escamas del cabello, facilitando la penetración del tinte y la descomposición del oxidante. El oxidante aclara la melanina y oxida los precursores del color, fijándolo a la queratina en la corteza.

Precursores del Color

Los precursores del color son componentes que, por sí mismos, no producen color. Solo actúan al unirse a un producto oxidante, por lo tanto, son colorantes indirectos.

Decoloración Capilar: Usos y Consideraciones

La decoloración capilar es un proceso que aclara el color del cabello mediante la oxidación de la melanina. Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Eumelaninas: Se decoloran fácilmente a castaño claro.
  • Feomelaninas: Son difíciles de decolorar.
  • Tricocromos: Solo se decoloran a un tono rojizo.

Composición de los Decolorantes

Los decolorantes se componen de:

  • Productos oxidantes: Agua oxigenada en diferentes concentraciones, utilizada con amoniaco. También se emplean persulfatos de sodio, potasio y amonio mezclados con agua oxigenada. El peróxido de urea estimula la decoloración y actúa como oxidante.
  • Productos alcalinos: Favorecen la acción de los oxidantes y facilitan la penetración. El amoniaco es el producto alcalino más utilizado.
  • Aditivos: Detergentes, carbonato de magnesio, agentes secuestrantes, espesantes y perfumes.

Concentración de Agua Oxigenada y Factores que Influyen en la Decoloración

La concentración de agua oxigenada varía según el grado de decoloración deseado:

  • Normal: 20 volúmenes.
  • Fuerte: 30 volúmenes.
  • Extrafuerte: 40 volúmenes.

Los factores que influyen en el grado de decoloración son:

  • Concentración del producto oxidante: A mayor concentración, mayor grado de decoloración.
  • Concentración de sustancia alcalina: A mayor concentración, mayor liberación de oxígeno.
  • Temperatura: El calor favorece la descomposición del oxidante.
  • Tiempo de exposición: A mayor tiempo, mayor grado de decoloración.

Entradas relacionadas: