Tipos de tornillos y arandelas: características y usos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
cabeza de un tornillo:
Tiene la función de adaptarse a la herramienta que va a ejercer el par de apriete necesario.
Tornillos con cabeza avellanada:
Este tipo de tornillos suele emplearse cuando se quiere que la unión que rasante. Cuando son avellanados con cabeza abombada reciben el nombre de bota de sebo.
Tornillos con cabeza cilíndrica:
Aunque los podemos encontrar en otras disposiciones, habitualmente se emplean de forma que la cabeza queda oculta, empotrada en la pieza.
Tornillo con cabeza redondeada o abombada:
La base de la cabeza apoya directamente sobre la superficie sobre la que rosca, quedando el resalte de la cabeza del tornillo sobresaliendo de la pieza.
Tornillo con cabeza cuadrada:
Son poco utilizadas. Los podemos encontrar en utillajes y en fijaciones de herramientas de maquinaria. Suelen utilizarse con el fin de que, al apretar la tuerca, la cabeza del tornillo se ponga en contacto con algún resalte que impida su giro.
Tornillo de cabeza hexagonal:
Son los más empleados para fijación, bien sea como tornillos pasantes o de unión. Debido a la forma de su cabeza, permiten pares de apriete grandes, por lo que generan fijaciones seguras.
Puntas de tornillos:
Plano, Achaflanado, Abombado, Con tetón corto, Con tetón corto abombado, Con tetón largo, Con tetón largo y agujero para pasador, Achaflanado con cono embutido, Tronco-cónico, Cónico.
Designan los tornillos:
Dos partes fundamentales:
1º Denominación del objeto:
Se suele caracterizar por el tipo de cabeza que tiene
2º Compuesta de:
a) Sistema de rosca b) Longitud del vásta c) Norma especifica d) Tipo de ejecución e) Características mecánicas o resistencia
a)Arandela plana: También podemos encontrar arandelas planas con reborde ancho.
b)Arandela Grower: Se trata de un anillo abierto y deformado en forma de espiral. Tienen una sección cuadrada y hay una diferencia axial o paso, entre el inicio y el fin de la arandela, igual al espesor de la misma. Se utiliza habitualmente en maquinaria, automoción…
c)Arandela dentada: Pueden encontrarse con dentado externo y dentado interno. Este tipo de arandelas también se pueden considerar como elásticas o de seguridad, ya que, al emplearlas, la unión es resistente a las vibraciones. Consiten en una serie de dientes interiores, exteriores o en forma cónica. Al apretar el tornillo o la tuerca, los vértices del dentado se deforman e incrustan en los cuerpos adyacentes a ella, evitando el giro y asegurando la unión.
d)Arandela ondulada: Aseguran la unión cuando se encuentran bajo presión. Son resistentes a las vibraciones, y tienen la ventaja de no dañar ni marcar las superficies de las piezas entre las que se interponen. Cuando están fabricadas en acero inoxidable, son adecuadas para la mayoría de las aplicaciones de alimentación, médicas, químicas, electrónicas y de la construcción.
e)Arandela de solapa: Tienen una solapa que puede doblarse sobre una arista de la pieza, una vez apretados el tornillo y la tuerca. De esta forma logramos un bloqueo firme y seguro.
f)Arandela de retención: Su forma de utilización es sencilla: una vez ajustada la tuerca contra la arandela, se doblará la pestaña coincidente con la ranura de la tuerca. De esta forma lograremos establecer una unión segura evitando que se afloje, ya que el saliente que la arandela presenta en su diámetro interior ajustará en un chavetero que deberá presentar el eje.