Tipos de Transmisores Neumáticos y Eléctricos: Funcionamiento y Características
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Transmisor Neumático de Equilibrio de Momentos
Al recibir la presión del fluido, el elemento sensor hace que el obturador tapone la tobera. Se produce entonces un aumento de la presión, y esta presión expande un fuelle de realimentación que hace desplazar un transductor de posición en un sentido u otro. Si hay más momento significa que hay más oscilación en el sistema, y por lo tanto la respuesta es más rápida.
Transmisor Neumático de Equilibrio de Fuerzas
Consiste en un diafragma (elemento sensor) el cual hará levantar una barra que taponará la tobera. Entonces, se producirá un aumento de la presión, la cual alzará un fuelle, para llevar la barra a una posición de equilibrio, hasta una nueva medición.
Transmisor Neumático de Equilibrio de Movimientos
Compara el movimiento producido por el obturador con un fuelle de realimentación. Se genera una presión en la tobera al llenarse el fuelle de realimentación, y a su vez se produce otra presión para llevar el obturador a su posición inicial.
Funcionamiento en 1 Etapa: Sistema Tobera-Obturador
El sistema tobera-obturador consiste en un tubo neumático (tobera) alimentado a una presión de 20 psig, con una reducción en su salida, que puede ser obstruida por una lámina (obturador), cuya posición depende del elemento de medida.
Funcionamiento en 2 Etapas: Válvula Piloto
Es un amplificador de la señal neumática producida por el sistema obturador. Consiste en: Si aumenta la presión en la tobera, el diafragma S1 reduce el paso del aire por el estrechamiento y entonces el aire de alimentación (Ps) se iría por la Po de salida. En este caso el valor sería próximo a 15 psig.
Transmisor Eléctrico de Inductancia
El detector de posición está formado por dos piezas de ferrita, una en la barra y otra en el chasis del transmisor, y tiene además una bobina detectora conectada a un oscilador. Cuando aumenta o disminuye el entrehierro, disminuye o aumenta respectivamente la inductancia, modulando la señal de salida del oscilador. Esta misma señal es usada por la unidad magnética para reposicionar la barra para una nueva medición.
Transmisor Diferencial
Consiste en un núcleo magnético formado por 3 polos bobinados. El bobinado central está conectado a la alimentación y se denomina arrollamiento primario. Las otras dos bobinas tienen el mismo número de espiras. Cuando varía la presión, cambia la posición de la barra, induciendo tensiones distintas en las dos bobinas. Esta diferencia de tensiones es introducida en un amplificador, que a su vez alimenta una unidad magnética, para reponer la barra y hacer una nueva medición.
Puente de Wheatstone
Fabricado con una película de silicio y usando técnicas de dopaje. Se utiliza para medir resistencias desconocidas mediante el equilibrio de los brazos del puente. Estos están constituidos por cuatro resistencias, siendo una de ellas la resistencia bajo medida. Se utiliza para medir temperatura y presión.
Señal Analógica
Es una señal continua que recoge valores para todo el tiempo. Se transmite a través de cables eléctricos u ondas radioeléctricas. Ventajas: velocidad de transmisión, fiabilidad, campo de medida, mantenimiento.