Tipos de Transporte, Costos y Desafíos en Latinoamérica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Tipos de Transporte y sus Vías

Los transportes, según su vía, se clasifican en:

  • Marítimo: Por mar.
  • Carretero: Por tierra (carreteras).
  • Ferroviario: Por tierra (ferrocarril).
  • Fluvial: Por río.
  • Aéreo: Por aire.
  • Lacustre: Por lagos.

Ventajas del Uso del Contenedor

El uso de contenedores ofrece diversas ventajas:

  • Economías de escala: Reducción de costos de explotación.
  • Regularidad: Tráfico constante de buques portacontenedores.
  • Seguridad: Menos robos.
  • Eficiencia: Menor costo de mano de obra en el proceso total de transporte.
  • Almacenamiento: Menor costo de almacenaje en puestos y terminales.
  • Embalaje: Menor costo de envases y embalajes.
  • Trámites: Simplificación en trámites aduaneros.

Orden de Transporte según Costo

Orden de los medios de transporte de menor a mayor costo:

  1. Marítimo
  2. Fluvial
  3. Ferroviario
  4. Carretero
  5. Aéreo

Tipos de Ferrocarriles

Clasificación de los ferrocarriles:

  • Según el medio físico:
    • De montaña
    • De llanura
  • Según la trocha:
    • Amplia (1.676 m)
    • Media (1.435 m)
    • Angosta (4 m)
    • Economía industrial (6.75 m)
  • Según la disposición de la red:
    • Centralizada o radial
    • Descentralizada (ej. USA)
  • Según el medio de tracción:
    • Sin electricidad
    • Con electricidad

Orden de Transporte según Capacidad

Orden de los medios de transporte de mayor a menor capacidad:

  1. Marítimo
  2. Fluvial
  3. Ferrocarril
  4. Aéreo
  5. Carretero

Transporte Multimodal

El transporte multimodal implica el uso de más de un tipo de vehículo para transportar mercancías desde su origen hasta su destino final, bajo un único contrato de transporte.

Principales Canales Marítimos

Canales marítimos importantes:

  • Canal de Panamá: 60 km de largo, une el Pacífico con el Atlántico (Mar Caribe). Inaugurado el 15 de agosto de 1914.
  • Canal de Suez: 163 km de longitud, une el Mediterráneo con el Mar Rojo. Inaugurado el 17 de noviembre de 1969. Ubicado en Egipto, acorta la ruta comercial entre Europa y el Sur de Asia.

Problemas de Infraestructura en Latinoamérica

Infraestructura Ferroviaria

Problemas:

  • Restricciones para trenes de gran porte.
  • Diferencias de trochas.
  • Falta de vinculación multimodal.
  • Baja velocidad permitida.

Infraestructura Carretera

Problemas:

  • Capacidad insuficiente en algunos tramos.
  • Cruces de los Andes (eje Mercosur).
  • Problemas físicos en pasos fronterizos.
  • Problemas de seguridad vial.
  • Estándares y geometría deficientes.
  • Mal estado de los calzados.

Infraestructura Aérea

Problemas:

  • Capacidad insuficiente en algunas terminales.
  • Falta de equipamiento para garantizar la confiabilidad.
  • Seguridad operativa.

Infraestructura Fluvial

Problemas:

  • Corrección de pasos críticos.
  • Necesidad de ayuda a la navegación multimodal con el transporte terrestre.

Rutas Nacionales en Misiones

Rutas nacionales en la provincia de Misiones: N°12, N°14, N°101 y N°105.

Puentes Internacionales en Misiones

Puentes internacionales:

  • San Roque González (Posadas - Encarnación).
  • Tancredo Neves (Iguazú - Foz de Iguazú).
  • Rosales (San Pedro - Brasil).
  • Andresito (Andresito - Capanema).

Puentes Internacionales en la Mesopotamia

En Corrientes

  • Puente de la Integración (Santo Tomé - San Borja).
  • Puente Agustín P. Justo - Getulio Vargas (Paso de los Libres - Uruguay).

En Entre Ríos

  • Puente Salto (Concordia - Salto).
  • Puente Gral. José Gervasio Artigas (Colón - Paysandú).
  • Puente Lib. Gral. José de San Martín (Gualeguaychú - Fray Bentos).

Entradas relacionadas: