Tipos de Transporte Sanitario: Terrestre, Aéreo y Marítimo
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Transporte Sanitario Terrestre
TS Terrestre:
- Tipo A: Transporte de pacientes sin riesgo.
- Tipo A₁: Transporte de una sola persona.
- Tipo A₂: Transporte de una o más personas.
- Tipo B: Ambulancia de emergencia. T. Básico.
- Tipo C: Cuidados intensivos. T. Avanzado.
- Unidades pediátricas: Equipadas para neonatos y pediatría.
- Unidades psiquiátricas: Traslado de personas que sufren enfermedades mentales.
- Unidades todoterreno: Rescates y accidentes de difícil acceso.
- Otro vehículo de uso sanitario: VIR (Vehículo de Intervención Rápida), apoyo de unidades asistenciales.
- Unidades de apoyo logístico: Llevan distinto material a zonas donde sea necesario.
Transporte Sanitario Aéreo
TS Aéreo:
- Helicóptero:
- Primario: Del incidente al hospital.
- Secundario: De un hospital a otro.
- Consideraciones: Condiciones meteorológicas y espacio adecuado para aterrizar. Rapidez, Accesibilidad.
- Avión: Traslados secundarios o intercentros a grandes distancias.
- Requisitos: Climatización, Anclaje de camilla, Instalación de oxígeno, Equipos médicos, Conectores.
Transporte Sanitario Marítimo
TS Marítimo:
- Tipos de embarcaciones:
- Buques de navegación oceánica: Distancia ilimitada.
- Buques de navegación en alta mar: Max. 60 millas.
- Embarcaciones de navegación en aguas costeras: Menos 12 millas.
- Embarcaciones de navegación en aguas protegidas: Embalses, ríos.
- Tipos de embarcaciones de rescate: Lanchas fueraborda, De acción rápida, De búsqueda y rescate.
- Criterios de elección: Distancia, Tipo de incidencia, Meteorología.
Administración de Oxígeno y Fluidos
- Mascara efecto Venturi: 3-15L.
- Gafas nasales: 1-3L.
- Alta concentración: 12-15L.
- Nebulizar: Medicamentos.
Vías de Administración
- Vía venosa periférica: Bránulas (administrar fluidos), Butterfly (venas frágiles).
- Vía central: Catéter Drum.
- Por perfusión: Sistema de infusión (adm. suero), bomba de perfusión continua.
- Drenaje: Kit torácico, Heimlich.
- Sondaje: Lavado gástrico, Vaciado urinario.
Medicamentos Comunes
- Antagonistas: Activación del receptor.
- Inotrópicos: Aumentan la contracción cardíaca.
- Nitratos: Dolor de pecho.
- Broncodilatadores: Relajan las vías respiratorias.
- Anticonvulsivantes: Epilepsia.
- Corticoides sistémicos: Asma.
Tipos de Transporte Sanitario (Urgencia vs. No Urgencia)
- Transporte sanitario Urgente: Enfermos, accidentados.
- No Urgente: Incapacidad física, causas clínicas.
Prioridad y Clasificación
- Emergencia: Prioridad absoluta.
- Urgencia: Puede esperar.
- Demorable: Alta.
- Colectivo: 7.
- Individual: 1 persona más el personal.
Calidad en el Transporte Sanitario
- La calidad: Un producto aptitud.
- Implícitas: Obligatorias, se deben cumplir.
- Explícitas: No están especificadas. Planificar, hacer, verificar, actuar.
- La calidad total: Mejora continua.
- Calidad asistencial: Organizar elementos de una organización para lograr mejores resultados.
- La certificación: Entidad independiente.
Tipos de Transporte Según Ubicación
- Transporte primario: Emergencia.
- T Secundario: Interhosp: de un centro hosp. a otro.
- Terciario: Propio recinto hosp.