Tipos de Traumatismos Mecánicos y Actitudes a Seguir

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Tipos de Traumatismos Mecánicos

1. Contusiones

Lesión producida por acción violenta de un objeto contundente que choca contra el organismo sin producir rotura de la piel. Se puede observar en contusión:

  • Equimosis o cardenal: impacto sobre la superficie corporal, produciendo rotura de vasos sanguíneos más superficiales con la consiguiente salida de sangre de los mismos dando lugar a un cambio de coloración en la piel que se torna azulada o negro azulada.

Síntomas:

  • Coloración azulada de piel
  • Dolor
  • Hormigueo si se afecta algún trayecto nervioso

Actitud a seguir:

  • Reposo
  • Aplicación de compresas frías o bolsa de hielo
  • No se requiere tratamiento, desaparecerá al cabo de unos días

2. Hematoma

Impacto que afecta a vasos de mayor calibre, se observa abultamiento en la piel producido por el acumulo de la sangre extravasada. Ej. El chichón o Ojo morado. También se producen importantes hematomas ante cualquier fractura ósea o roturas musculares.

Actitud a seguir:

  • Reposo
  • Aplicación de compresas frías o bolsa de hielo en el momento del traumatismo sobre la zona afectada
  • No vaciar o aspirar nunca el líquido por peligro de infección
  • Colocar un vendaje compresivo si la zona lo permite
  • Normalmente se reabsorben por sí solos sin necesidad de tratamiento

Actitud a Seguir Ante una Herida

  • Lavado de manos y utilización de guantes si disponemos
  • Lavar con agua y jabón o suero fisiológico dirigiendo el chorro hacia los bordes y barriendo con movimientos de dentro hacia fuera
  • DESINFECTAR con povidona yodada (betadine), soluciones alcohólicas o agua oxigenada
  • Cubrir con apósitos estériles
  • Si es herida profunda y sangrante: CONTENER HEMORRAGIA, trasladar a centro sanitario. NO DAR DE COMER NI DE BEBER.
  • Si es herida penetrante en tórax o abdomen o por empalamiento, NO EXTRAER NUNCA EL CUERPO EXTRAÑO que pueda haber enclavado. INMOVILIZARLO.
  • Si se observa salida de aire en una herida en tórax, COLOCAR APÓSITO QUE SELLE LA HERIDA de forma parcial, para permitir la salida de aire pero no su entrada. Actuará de válvula.
  • Si es herida penetrante en abdomen, cubrir con apósito estéril sin intentar reintroducir contenido intestinal si hubiese evisceración.
  • Amputación; vigilar el estado general del herido, tratar la herida controlando la hemorragia y si procede colocar un torniquete. Cubrir el miembro amputado con apósitos estériles, colocar dentro de una bolsa de plástico o recipiente con hielo en su interior y se trasladará junto con el herido.
  • Mordedura o picadura por animales venenosos, tratar la herida, CONTROLAR EN TODO MOMENTO EL ESTADO GENERAL y trasladar a centro sanitario para que reciba el tratamiento específico.
  • VIGILAR SIEMPRE CONSTANTES VITALES.

Entradas relacionadas: