Tipos de trazado, limas, sierras, fresado y soldadura: principios y aplicaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Tipos de trazado
Trazado plano: su propio nombre indica el tipo de trazado a realizar, ya que todas las líneas o marcas que se realicen estarán señalados sobre una superficie plana, por ejemplo una chapa.
Trazado al aire
También recibe el nombre de trazado espacial, ya que se deberá realizar el trazado sobre varias caras de una pieza, lo que implica una mayor complicación.
Tipos de limas atendiendo a su picado
El picado de una lima es el grado de rugosidad que posee, es decir, el grado de inclinación de su talla. La talla de una lima puede ser simple o doble, es decir, puede llevar sólo una serie de tallas paralelas a lo largo de la longitud de su cuerpo en el caso de las simples, o puede llevar dos series que se cruzan entre sí en el caso de una lima de doble tallado, siendo esta última la más utilizada. El picado de una lima también se tiene en cuenta para elegir la más adecuada para cada trabajo; si el material es duro, se cogerá una lima de picado doble, por el contrario, si es blando, se utilizará una de picado simple. Para el caso de otros materiales, este tipo de limas no valdrían; sino que se usarán unas limas especiales denominadas escofinas, cuyos dientes son independientes unos de otros y presentan una mayor separación entre ellos.
Grado de corte de sierra
Equivale al número de dientes que la hoja de corte posee por unidad de longitud. Se indican habitualmente los que hay en un cm, aunque también se puede expresar como el número de dientes que hay en una pulgada. Por el contrario, se denomina paso del dentado a la distancia que hay entre un mismo punto de dos dientes consecutivos, oscilando esta medida entre 0,8 y 2mm. Cuando el paso se expresa en pulgadas, indicará el número de dientes que hay en una pulgada, siendo en este caso igual la definición de paso que de grado de corte. El paso más habitual es de 24 dientes.
El fresado
Se considera el método de mecanizado más flexible que existe. Mediante el fresado se puede realizar casi cualquier tipo de forma. No obstante, al ser un proceso tan flexible, implica multitud de variables. El fresado es la operación de mecanizado por arranque de viruta, con una herramienta llamada fresa, en una máquina herramienta denominada fresadora. Se reconocen tres movimientos fundamentales que son el de corte, el de avance y el de penetración.
Soldadura fuerte, dura o amarilla
Es lo que se genera a una temperatura superior a los 400ºC. Debido a las mayores temperaturas de soldeo, los materiales ferrosos tienden a generar óxidos, por lo que en los procesos se deberán emplear desoxidantes que eviten este inconveniente y que favorezcan la fluidez del metal fundido. En esta soldadura se aplica también metal en estado líquido, pero este metal tiene su punto de fusión superior a los 430ºC y menor que la temperatura de fusión del metal base.
Principios de soldeo
El proceso de soldadura eléctrica por electrodo revestido se consigue gracias a la fusión del metal base o pieza a soldar y del metal de aportación o electrodo, gracias al calor generado por un arco eléctrico que se establece entre el extremo del electrodo y el metal base. Para que se den las condiciones ideales en el proceso, la atmósfera que envuelve a la zona de soldadura deberá estar ionizada y proteger al metal fundido contra las oxidaciones o contaminaciones que pudiese sufrir. Este procedimiento es muy utilizado debido a la portabilidad de los grupos y los buenos resultados de soldaduras que ofrece. Sin embargo, es lento y genera problemas cuando los espesores a soldar son pequeños. Es esencial en las labores de mantenimiento.