Tipos de Tributos y Estados Financieros: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Clasificación de los Tributos y su Impacto en la Economía

Los tributos son obligatorios para los contribuyentes y su finalidad es obtener recursos para financiar el gasto público o emplearlos como instrumentos de política económica. Se clasifican en tasas, contribuciones especiales e impuestos.

Impuestos: Características y Tipos

Los impuestos son pagos exigidos por las Administraciones Públicas sin contraprestación directa para el contribuyente; no hay un destino concreto para este dinero. Se clasifican en:

  • Impuestos progresivos: El tipo impositivo se incrementa progresivamente al incrementarse la base imponible.
  • Impuestos regresivos: El tipo impositivo aumenta al disminuir la base imponible.
  • Impuestos proporcionales: Independientemente del importe de la base imponible, tienen el mismo tipo impositivo. La cuota a pagar es proporcional a la base imponible (cantidad sobre la que se aplica el tipo impositivo).

Tasas y Contribuciones Especiales

  • Tasas: Prestaciones de dinero a un ente público, en contraprestación de un servicio público o por la realización de una actividad, que proporcionan un beneficio directo al usuario (ej: pago por la expedición del DNI).
  • Contribuciones especiales: Se aplican cuando una persona obtiene un beneficio o un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de obras públicas o mejora de servicios públicos que le benefician directamente (ej: mejora de aceras, creación de un parque).

Principales Impuestos en el Sistema Tributario

  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Impuesto personal, directo y progresivo que grava la renta de las personas físicas según sus circunstancias personales.
  • Impuesto sobre Sociedades (IS): Impuesto directo y personal que pagan las sociedades mercantiles por los beneficios obtenidos. La cantidad es proporcional al beneficio.
  • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): Impuesto directo, real y local que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas. Se consideran actividades empresariales las ganaderas, mineras, industriales, comerciales y de servicios.
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Impuesto estatal que se paga en la mayoría de las transacciones económicas. Es un porcentaje sobre el valor de los bienes o servicios. Hay tres tipos: 4% (superreducido), 10% (reducido) y 21% (general).

Cuentas Anuales y su Importancia

Las cuentas anuales son estados financieros que informan sobre la situación patrimonial, financiera y los resultados de la empresa. Se documentan y depositan en el Registro Mercantil.

Ratios Financieros Clave

Liquidez

Liquidez = (Realizable + Disponible) / Pasivo Corriente * 100

Garantía = (Activo No Corriente + Activo Corriente) / (Pasivo No Corriente + Pasivo Corriente) * 100

Equilibrio Financiero

Equilibrio financiero = Activo Corriente - Pasivo Corriente

% Capital corriente = (Activo Corriente / Activo Total) * 100

Autonomía Financiera

Autonomía Financiera = Patrimonio Neto / (Patrimonio Neto + Pasivo Total) * 100

Rentabilidad

Rentabilidad económica = (BAII / Activo) * 100

Rentabilidad financiera = (Beneficio Neto / Patrimonio Neto) * 100

Estructura del Balance: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto

Activo No Corriente (ActNC)

Intangible: Propiedad industrial, Derechos de traspaso, Aplicaciones informáticas.

Material: Terrenos, Construcciones, Instalaciones técnicas, Maquinaria, Utillaje, Mobiliario, Equipos de procesos de información, Elementos de transporte.

Activo Corriente (ActC)

Existencias: Mercaderías, Materias primas, Combustibles (otros aprovisionamientos), Repuestos, Material de oficina, Productos en curso, Productos terminados.

Realizable: Clientes, Clientes efectos comerciales a cobrar, Deudores efectos comerciales a cobrar, Inversiones financieras a corto plazo, Créditos a corto plazo, Imposiciones a corto plazo.

Efectivo: Caja y Banco.

Patrimonio Neto (PN)

Capital, Capital Social, Reservas (legal, voluntaria y estatutaria), Resultado del ejercicio.

Pasivo No Corriente (PNC)

Deudas, Proveedores a largo plazo, Obligaciones y bonos.

Pasivo Corriente (PC)

Proveedores, Deudas a corto plazo.

Entradas relacionadas: