Tipos de uniones en la carrocería de un vehículo
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Introducción
El ensamblaje entre los distintos elementos que configuran el vehículo y que no se pueden desmontar sin dañarlos configuran los elementos fijos.
Pudiendo ser estas uniones: soldadas (modifican la estructura), engatilladas y pegadas o combinación entre ellas.
El método de unión está en función: los esfuerzos a los que van a ser sometidos, la naturaleza del material a unir, el acabado final, la longitud de la unión y el espesor de las piezas a unir.
Elementos de la carrocería con uniones fijas
Travesaño, largueros, pase de ruedas delantero y trasero, larguero del techo, estribo, salpicadero, chasis, techo...
Tipos de uniones
- Solape: procedimiento donde las chapas a unir están ensambladas una encima de otra (solapadas). La chapa que va encima debe ser como mínimo cuatro veces el espesor de la chapa más fina y pueden ir soldadas, atornilladas o remachadas.
- Solape escalonado: se realiza haciendo en unas de las chapas un escalonamiento de 10mm de ancho, para que al ensamblarse ambas chapas queden a la misma altura. El escalonamiento se puede realizar mediante alicates de plegar manual o neumáticos. Y la unión se puede realizar soldando los bordes mediante soldadura TIG, MIG/MAG, electrodo revestido, a tope o eléctrica por resistencia.
- A tope: se realizan en chapas con máximo 2,5mm de espesor. Si es mayor se tiene que hacer una separación entre bordes igual a la mitad del espesor de las piezas a unir. Se realiza en zonas o piezas de pequeña longitud y que no estén sometidas a cargas. La unión se realiza haciendo tres puntos, le das la vuelta le pones peso, vuelves a soldar haciendo un cordón y le vuelves a poner peso y a dar la vuelta, se suelda con MIG/MAG a tope.
- A tope con resaltes: consiste en preparar las chapas a unir de forma que los bordes formen un ángulo de 90º. La altura del borde dependerá de la máquina de soldar que se va a utilizar o de las especificaciones técnicas indicadas en el manual de reparación.
- Con refuerzos de bridas: se utiliza en elementos que han de soportar grandes esfuerzos como los travesaños del chasis, los largueros... estas uniones se hacen con bridas de refuerzo atendiendo siempre el manual de reparación del fabricante. Estos refuerzos se realizan fabricando una brida que se acopla en el interior o en el exterior de las piezas del ensamblaje, serán del mismo material de los elementos a unir, se unen con bridas exteriores, interiores o con adhesivo.