Tipos de Válvulas y Accesorios de Tuberías: Funcionamiento y Aplicaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Tipos de Válvulas y Accesorios de Tuberías
Válvulas
Válvula de mariposa: Formada por un anillo cilíndrico del cual gira transversalmente un disco circular. Se cierra herméticamente mediante un anillo de goma. Se necesita una gran fuerza del actuador para accionar la válvula en caso de una presión alta. Se emplean para el control de grandes caudales de fluidos de baja presión, para cierre todo-nada, con poca pérdida de carga en posición abierta. Ocupa poco espacio.
Válvula de bola: Tienen un obturador esférico taladrado que gira dentro de un asiento elástico en el que hace de junta de estanqueidad. La válvula se cierra al girar la bola con ayuda de una manivela. El agujero es del mismo diámetro que la tubería. Se usa en aplicaciones de apertura rápida, no siendo adecuadas para la regulación. Son económicas y fáciles de montar, con cierre hermético.
Válvula de macho tapón: Macho de forma cilíndrica con orificio transversal igual al diámetro de la tubería en el que el macho se ajusta al cuerpo. Cuando la presión es grande, el lubricante es grasa grafitada, la cual fluye por pequeños conductos a la superficie. Después de un tiempo es conveniente que se desarme, lave y lubrique. Se utiliza en el control manual de todo-nada de líquidos o gases y en la regulación de caudal.
Válvula de aguja: Se utiliza generalmente para servicios de instrumentos y medición, y para que los manómetros no sufran golpes de ariete. Contiene un vástago de tornillos que necesita varias vueltas para la apertura del obturador, siendo la aguja. Dispone de dos orificios a diferentes alturas. El tamaño del orificio se puede modificar gradualmente debido a una rosca de paso muy fino sobre el eje de la válvula. Con estas se logra una muy precisa regulación de flujo y también se utilizan en aplicaciones de altas presiones y altas temperaturas.
Válvula de obturador excéntrico rotativo: Consiste en un obturador de superficie esférica que tiene un movimiento rotativo y que está unido al eje de giro por unos brazos flexibles. El eje de giro es accionado por un vástago conectado a un servomotor. El par de este es reducido gracias a la esfera del obturador. Tiene un cierre estanco mediante aros, con un gran caudal, parecidas a las de mariposa y de bola por su elevada pérdida de carga admisible.
Válvula de retención: O antirretornos, que pueden ser de varios tipos (de charnela, clapeta, de aleta, bola, etc.). Su función es impedir el flujo inverso en la línea una vez que ha parado la bomba, evitando retornos y fugas. Previene las contrapresiones y los golpes de ariete. Pueden incluir un vástago roscado que mantiene la válvula cerrada.
Válvula de escuadra: Empleadas para la conexión de aparatos a la red, realizando la entrada y la salida un cambio de 90º en la dirección del flujo. Alta pérdida de carga, empleándose para apertura o cierre, no para regulación.
Otros Accesorios
Antiariete: Absorben los golpes por el cambio de sentido del flujo a la hora de un cambio de caudal brusco. Al arrancar, parar o cerrar una llave de golpe se produce una onda de sobrepresión que puede romper la tubería.
Válvula de pie: Su función es doble: sirve de filtro y de válvula antirretorno en la aspiración de las bombas, evitando así el descebado en las paradas de la bomba cuando trabajan en aspiración.
Carrete de desmontaje: Facilita el montaje y desmontaje del conjunto de elementos en instalaciones de bombeo o suministro, permitiendo la extracción de los demás elementos: bomba, válvula de retención, etc.
Filtro: Elemento encargado de filtrar el agua de impurezas y partículas para evitar daños en la instalación.
Antivibratorios: Absorben las vibraciones, evitando que se transmitan por el resto de la instalación. Se colocan en las descargas de las bombas.
Compensadores de dilatación: Absorben las dilataciones de las tuberías, evitando así sobreesfuerzos y presiones en las tuberías.
Bridas: Realizan la unión entre elementos de la instalación y tuberías. Se ponen dos bridas enfrentadas y en medio una junta sujetada por tornillos.
Collarines de carga: Sirven para realizar la toma de acometida sin realizar corte en la tubería principal, en el que se realiza un pinchazo que sirve de toma, asegurando la estanqueidad por la presión de la abrazadera.