Tipos de Válvulas Industriales: Funcionamiento y Aplicaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Válvula de Apriete (Pinch)
La válvula de apriete es una válvula de desplazamiento lineal y accionamiento multivuelta. El obturador efectúa el cierre estrangulando el paso del fluido en el interior de un conducto flexible. Se usa como válvula de apertura/cierre y, normalmente, de regulación. El tubo flexible, único componente en contacto con el fluido, evita la contaminación. La temperatura es un factor limitante.
En algunas válvulas "Pinch", la obturación se realiza mediante control remoto con actuadores de aire comprimido. El aire a presión llena la cavidad donde se encuentra el tubo flexible, provocando su estrangulamiento de forma que se consigue el cierre.
Válvula de Aguja
El principio de esta válvula es idéntico al de una válvula de globo, pero en este caso el obturador tiene forma cónica y regula el paso al entrar más o menos sobre su asiento. El desplazamiento del obturador es lineal, accionado por un volante o llave multivuelta. Su posicionamiento preciso, tanto mayor cuanto más vueltas tenga el accionador, y la variación muy gradual del paso del fluido hacen que se utilicen como válvula de regulación.
Válvula de Alivio
Válvula de acción automática para regular la presión. El uso principal es para servicio no comprimible y se abre con lentitud para liberar fluido cuando la presión interna supera un umbral establecido mediante un tornillo de ajuste. Una válvula de seguridad es similar a la de alivio, excepto en que se abre con rapidez para descargar la presión excesiva ocasionada por fluidos compresibles.
Válvulas Motorizadas
Válvulas que disponen de algún sistema motorizado de accionamiento, es decir, no se realiza de forma manual. Se componen de dos elementos básicos: cabezal servomotor y cuerpo de válvula del tipo apropiado a cada instalación. El cabezal servomotor es un grupo moto-reductor que transmite al eje de salida el par torsor necesario a una velocidad lenta (0.6-1 rpm) para accionar el vástago de la válvula.
Al igual que las válvulas electromagnéticas, las motorizadas pueden accionarse a distancia, manual o automáticamente. Se usan para la regulación automática de caudales con el fin de mantener las variables controladas en el proceso. Aunque también las hay de solo apertura/cierre, se usan normalmente para regulación.