Tipos de variables y metodología en la investigación: Clasificación y diseño

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tipos de variables en la investigación

Las variables son el conjunto de características que cambian según su dependencia o función dentro de la investigación.

Clasificación de variables según su naturaleza

  • Cualitativas
    • Dicotómicas: Se presentan en dos clases o categorías. Ejemplo: género masculino o femenino.
    • Politómicas: Se manifiestan en más de dos categorías. Ejemplo: marca de computadoras.
  • Cuantitativas
    • Discretas: Son aquellas que asumen valores o cifras enteras. Ejemplo: cantidad de estudiantes dentro de un salón de clase.
    • Continuas: Son aquellas que adoptan números fraccionados o decimales. Ejemplo: la temperatura.

Clasificación de variables según su relación

  • Independientes: Son las causas que generan y explican los cambios en la variable dependiente.
  • Dependientes: Son aquellas que se modifican por la acción de la variable independiente.
  • Intervinientes: Son las que se interponen entre la variable independiente y la dependiente, pudiendo influir en la modificación de la última.
  • Extrañas: Son variables que no se han considerado en el estudio, pero que pueden afectar los resultados.

Clasificación de variables según su complejidad

  • Simples: Son las que se manifiestan directamente a través de un indicador o unidad de medida.
  • Complejas: Son aquellas que se pueden descomponer en dos o más dimensiones.

Dimensiones e indicadores

  • Dimensiones: Elemento integrante de una variable compleja que resulta de su análisis o descomposición.
  • Indicadores: Indicio, señal o unidad de medida que permite estudiar o cuantificar una variable.

Niveles de medición de las variables

  • Nominal: Escala que adoptan las variables cualitativas, la cual consiste en la clasificación en dos o más categorías que no tienen relación entre sí.
  • Ordinal: Escala en la que se establece un orden jerárquico entre variables cualitativas o categorías. En esta escala no se indica la magnitud de las diferencias entre las categorías.

Marco metodológico

La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el "cómo se realizará el estudio para responder al problema planteado".

Diseño de la investigación

Se refiere a la estrategia que adopta el investigador para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio.

Tipos de diseño de investigación

  • Experimental: Se manipula la variable.
  • No experimental: No se manipulan las variables.
  • Bibliográfica: Análisis de documentos.

Según Palella y Martins:

  • Preexperimental: En este tipo de investigación, el grado de control de las variables es mínimo.
  • Cuasiexperimental: Se usa cuando no es factible utilizar un diseño experimental verdadero.
  • De campo: Consiste en la redacción de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos.
  • Documental: Se concentra exclusivamente en la recopilación de información en diversas fuentes.

Niveles de la investigación

  • Exploratorio
  • Descriptivo
  • Explicativo
  • Evaluativo

Entradas relacionadas: