Tipos de Vegetación Española: Bosques, Matorrales y Ecosistemas Singulares

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Formaciones Vegetales en España: Diversidad y Características

La flora se refiere al conjunto de especies vegetales existentes en un espacio geográfico, mientras que la vegetación es la cobertura vegetal que ocupa una superficie geográfica. Es posible encontrar una abundante flora pero escasa vegetación, y viceversa. La vegetación de España destaca por su gran riqueza y diversidad.

Matorrales y Estepas

La vegetación es el conjunto de especies vegetales existentes en un territorio. Las formaciones vegetales con un mismo aspecto incluyen bosques y praderas.

Bosque Caducifolio (Frondosas)

Característico de la región eurosiberiana, este bosque se desarrolla en climas oceánicos o atlánticos con lluvias suficientes. Sus hojas caducas se pierden a la entrada del invierno. Las especies características incluyen el roble, la haya, el castaño y el avellano.

  • El roble (especialmente el carballo, su especie principal) puede alcanzar hasta los 1000 metros de altitud y tolera bien el frío. Prefiere suelos silíceos.
  • El haya necesita humedad constante, favorecida por nieblas y rocíos. Crece en suelos calizos y silíceos, y su madera es de buena calidad y densa, con un crecimiento bastante rápido.

Las formaciones arbustivas se desarrollan en lugares donde el crecimiento de árboles está impedido, dando lugar a la landa. La formación herbácea típica es la pradera. Actualmente, el bosque caducifolio no ocupa ni el 10% de su área potencial original.

Bosque Esclerófilo Mediterráneo

La formación más extensa de este tipo es el encinar. Sus características principales son:

  • Crecimiento lento.
  • Hojas pequeñas y coriáceas, con una espesa cutícula para impedir la evaporación.
  • Raíces potentes para aprovechar las precipitaciones y soportar la aridez.

Se encuentra en suelos silíceos o margosos. Con más humedad y en zonas de inviernos suaves, aparece el alcornoque. Sus hojas son parecidas a las de la encina, pero sus copas son menos densas. Prefiere suelos calizos y su corteza se utiliza para la producción de corcho.

El matorral del bosque mediterráneo incluye especies como la jara, el acebuche (olivo silvestre), el lentisco, la coscoja y el romero.

Bosque de Coníferas

Son plantas con frutos cónicos y ramas de contorno cónico. El reparto de las especies es desigual, no debido al dominio climático o del suelo, sino a las características específicas de cada especie. Presentan una copa cónica, hojas pequeñas y un escaso sotobosque. Entre las especies más destacadas se encuentran el abeto, el pino silvestre, el pino carrasco y el pino laricio.

La Laurisilva Canaria

Esta formación vegetal se ve favorecida por el “mar de nubes” de los alisios que tropiezan con las montañas. Los barrancos están ocupados por helechos, mientras que el fayal y el brezal, de porte arbustivo y arbóreo, se encuentran en las crestas. Por encima de los 1000 metros comienza el pinar canario, y por encima de este se encuentran los retamales. En los primeros pisos de montaña, destacan las palmeras y los dragos.

El pino canario posee una gran tolerancia térmica y forma grandes masas forestales, aunque su sotobosque es pobre.

En Fuerteventura y Lanzarote, el relieve poco acusado marca un cambio significativo en la vegetación. Su litología fundamental son los basaltos. La falta de montañas elevadas impide que los alisios provoquen los mares de nubes, lo que resulta en una ausencia total de laurisilva y la inexistencia del pino canario.

Vegetación de Montaña

La altitud genera una estratificación en pisos. Varios factores explican esta estratificación:

  • La vinculación de la precipitación con la altitud.
  • El descenso de las temperaturas con la altitud.
  • La procedencia del viento.
  • La exposición de las vertientes al sol.

Vegetación de Ribera

Sus características principales son:

  • Desarrollo favorecido por la abundante humedad.
  • Disposición simétrica en bandas a lo largo de las márgenes de los cursos de agua.

Entradas relacionadas: