Tipos de Vegetación en la Península Ibérica e Islas Baleares

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Vegetales en la España Peninsular e Insular

España pertenece al reino holártico boreal (Trópico de Cáncer). Regiones presentes en España:

La Región Eurosiberiana

Ocupa la fachada atlántica, el macizo pirenaico y las cumbres de los sistemas Central e Ibérico. Vegetación exuberante, como corresponde a un clima de temperaturas suaves y humedad abundante y bien distribuida a lo largo del año. Estas condiciones permiten el desarrollo de un bosque caducifolio que alcanza 25-30 metros de altura y cuya frondosidad reduce el acceso de la luz hasta el suelo. Dentro de esta se distinguen dos provincias:

a) La Provincia Atlántica

Comprende el norte y el noreste peninsular y está representada por formaciones de hoja caduca como los hayedos y los robledales. El haya es el árbol más común. Se adapta a suelos silíceos y calizos desde Galicia hasta el Pirineo. Su madera es de calidad, se dedica a la elaboración de muebles. A menor altitud se encuentra el roble y el fresno de suelos silíceos. La destrucción parcial de los bosques de hayas y de robles dio paso a la introducción del castaño y después del pino, en un intento de orientar el bosque hacia la explotación maderera. La degradación de los bosques caducifolios atlánticos origina la aparición de un matorral muy tupido, compuesto de una familia de brezos y otras especies arbustivas, a las que denominamos landas. Suele usarse para cama de animales y abono. La eliminación de estos ha provocado prados en las zonas mejor dotadas de suelos. Está reducido al 10% del total.

b) La Provincia Submediterránea

Se extiende desde la provincia anterior hacia el este, ocupando la vertiente meridional del Pirineo. Su situación a resguardo de los vientos atlánticos modifica las condiciones atlánticas y permite la aparición de unas especies vegetales que son propias tanto de la región eurosiberiana como de la mediterránea, aunque predominan el roble, pino y quejigo.

La Región Mediterránea

Ocupa el resto de la Península y el archipiélago balear. Es de carácter perennifolio, que deriva de las exigencias de adaptación al medio que impone el clima. Se caracteriza por una larga sequía estival, con temperaturas máximas y a la que se han adaptado las plantas desarrollando mecanismos para reducir la evapotranspiración y alcanzar la humedad del suelo. En las zonas costeras del Mediterráneo son raras las heladas mientras que en las continentales son frecuentes (alcanzan 20 grados bajo cero).

Entradas relacionadas: