Tipos y Vías de Intoxicación: Una Visión Detallada
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
Intoxicación Aguda: Da lugar a una alteración grave con un corto período de exposición. Se caracteriza por un tiempo de exposición muy corto a una concentración generalmente elevada y por una rápida absorción del tóxico por el organismo.
Intoxicación Subaguda: Se diferencia de la anterior básicamente por el efecto producido, que es menor.
Intoxicación Crónica: Se produce por exposición repetida a pequeñas dosis del tóxico. Se caracteriza por concentraciones del contaminante pequeñas y largos períodos de exposición; en el trabajo puede ser toda la vida laboral del trabajador.
Vías de Ingreso de Tóxicos
El cuerpo humano está protegido por la piel. La piel cambia de aspecto y se llama mucosa. Los tóxicos, cuando entran al organismo, son capaces de producir lesiones o alteraciones.
Ingreso de Tóxicos por la Piel
Como sabemos, la piel se compone de dos partes: epidermis y dermis. La primera es de tejido epitelial estratificado, situada en la superficie, y la dermis, de naturaleza conjuntiva y situación profunda. En la piel se distinguen tres clases de órganos: pelos, glándulas y corpúsculos sensitivos.
Reacción Directa
Por ejemplo, productos cáusticos. Teniendo en cuenta la composición química de la piel, en que el 70 por 100 es agua y la naturaleza altamente hidrófila de los productos cáusticos (ácidos, bases, etc.), la acción de estos se localiza lesionando en forma de quemadura y propiciando la entrada de otros tóxicos.
Penetración
Por medio de lesión mecánica, disolución en algunos de los medios líquidos superficiales, filtración por poros, canales, etc. La lesión mecánica en casos de ulceración suministra una vía de entrada eficaz para poner en contacto el tóxico con la corriente sanguínea (vía parenteral).
Ingreso de Tóxicos por Vía Respiratoria
Es la vía más importante en Toxicología Industrial. Al ser necesaria la inhalación del aire para el funcionamiento normal del organismo, el contaminante que le acompaña penetra fácilmente, posibilitando el contacto del tóxico con zonas muy vascularizadas, o incluso, donde se van a realizar los intercambios sangre-aire, en los alvéolos pulmonares.