Tipos de Virus Informáticos: Cómo Detectarlos y Prevenirlos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Es importante conocer el progreso que han sufrido los equipos de computación respecto a los virus.

¿Qué es un Virus Informático?

Un virus informático es un programa que se introduce en los archivos de una unidad de almacenamiento como disquetes, discos duros y CD-ROM, ocasionando problemas en el sistema.

Tipos de Virus

Virus de Sector de Arranque

Este tipo de virus reemplaza el sector de arranque original de la computadora.

Virus de Archivo

Este virus actúa agregando código malicioso a los archivos ejecutables (por ejemplo, archivos con extensiones .exe, .com, .sys). Se activa siempre que se ejecuta el programa infectado.

Caballo de Troya

Son programas diseñados para causar daños en archivos y discos, llegando incluso a destruirlos completamente. Permiten al atacante acceder al sistema infectado.

Gusano (Worm)

Los gusanos son muy similares a los virus, ya que también hacen copias de sí mismos. Su principal diferencia es que son autónomos, es decir, no requieren de otros programas para propagarse a través de las redes de computadoras.

Virus del Sistema Operativo

Estos virus afectan, en mayor o menor medida, a todos los sistemas operativos más conocidos y usados en la actualidad, como Windows. La mayoría de los usuarios de sistemas basados en Unix también son vulnerables.

Virus de Broma

No son realmente virus, sino programas con distintas funciones, pero con un fin de diversión, nunca de destrucción. Sin embargo, pueden llegar a ser molestos.

Virus Falso (Hoax)

Son mensajes con información falsa, normalmente difundidos mediante el correo electrónico.

Macro Virus

Un macro virus es una secuencia de órdenes de teclado y ratón asignada a una sola tecla, símbolo o comando.

Funcionamiento de los Virus

Cuando se ejecuta un programa infectado, el código del virus queda residente y alojado en la memoria.

Métodos de Contagio

Existen dos grandes categorías de métodos de contagio:

  • El usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación de un virus.
  • El programa malicioso actúa a través de las redes. En este caso, se habla de un gusano informático.

El sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anormales e imprevistos. Entre las formas más frecuentes de contaminación por interacción del usuario se encuentran:

  • Mensajes que se ejecutan automáticamente en los programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto).
  • Ingeniería social: mensajes como "Ejecute este programa y gane un premio".
  • Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.
  • Instalación de software pirata o de baja calidad.

Antivirus

Un antivirus es un programa cuya función es detectar y eliminar los virus informáticos y otros programas maliciosos.

Entradas relacionadas: