Tipos de Viviendas y Edificios: Guía Completa
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Clasificación de Usos Residenciales
El uso residencial abarca las actividades de residencia de personas, tanto permanentes como temporales, excluyendo las residencias de carácter colectivo. Se subdivide según el número de viviendas por parcela:
Tipos de Uso Residencial
- Residencial unitario: Uso que designa zonas con una sola vivienda por parcela.
- Residencial múltiple: Uso que designa zonas con más de una vivienda por parcela.
2.1.- Viviendas Unifamiliares
Dentro de las viviendas unifamiliares, encontramos las siguientes tipologías:
Tipos de Viviendas Unifamiliares
- Viviendas unifamiliares aisladas: La vivienda ocupa una parte de la parcela. Suelen tener menos restricciones y mayor flexibilidad de orientación.
- Viviendas pareadas: Dos viviendas unifamiliares que comparten una pared medianera.
- Vivienda unifamiliar adosada: Se construyen "pegadas" a otras del mismo tipo, compartiendo paredes medianeras. El edificio se desarrolla horizontalmente a partir de una vivienda tipo que se repite. No comparten elementos comunes.
- Adosadas con distancia a frente de parcela: Comparten paredes medianeras y sus fachadas están retiradas de la alineación del vial.
- Adosadas alineadas a calle: Las viviendas se construyen pegadas en sus laterales, pero sin compartir paredes medianeras, y sus fachadas están alineadas a la fachada.
2.2.- Viviendas Plurifamiliares
Típicas de las grandes urbes, son un conjunto de viviendas que comparten espacios comunes. Podemos diferenciar entre:
Tipos de Viviendas Plurifamiliares
- Bloque plurifamiliar adosado: Los edificios se disponen pegados en sus laterales sin compartir pared medianera. Sus fachadas están alineadas a los viales.
- Bloque plurifamiliar aislado: Edificios en altura que se construyen aislados, pudiendo sus fachadas estar o no alineadas a viales.
3.- Tipos de Edificios No Residenciales
Clasificación de Edificios No Residenciales
- Uso industrial: Actividades destinadas a la obtención, elaboración, transformación, reparación, almacenamiento y distribución de productos, incluyendo talleres artesanales.
- Uso terciario: Actividades relacionadas con servicios comerciales, hoteleros, oficinas, recreativos, residencias colectivas, aparcamientos y similares. Se explican en apartados posteriores.
Almacenes
Antes de comenzar, se debe tener en cuenta:
Consideraciones para el Diseño de Almacenes
- El tipo de material que se va a almacenar y el flujo de productos.
- La organización interna del almacén.
- La relación entre el sistema de almacenamiento y los medios de transporte disponibles.
- La capacidad de tránsito.