Tipos de Yacimientos Minerales: Clasificación y Formación

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Yacimientos Asociados a Procesos Volcánicos y Subvolcánicos Continentales

La asociación volcánica abarca todas las rocas ígneas relacionadas genéticamente con un ciclo de actividad volcánica, ya sean estrictamente volcánicas o intrusivas. Todas las asociaciones volcánicas tienen en común que uno de los miembros esenciales, y generalmente el más abundante, es el basalto. Según Schneiderhöhn, los yacimientos subvolcánicos se forman cuando las disoluciones se separan a profundidades más reducidas y llegan, junto con las masas fundidas muy calientes, a las inmediaciones de la superficie terrestre, depositando allí su contenido. Los yacimientos subvolcánicos se esterilizan a profundidades más reducidas y su contenido mineral converge con frecuencia hacia abajo. Según la posición bajo la superficie exterior que ocupa el foco magmático, Borchert establece los siguientes niveles de formación de yacimientos:

  • Subvolcánicos: 0-2 Km
  • Plutónico profundo: 5-15 Km
  • Abisal: más de 15 Km

Así tenemos, por ejemplo, metales como: Cu-Pb-Ag-Zn, Sn-Ag-Zn, Au-Ag, Cu-Au, Hg, Cu, S, Fe.

Yacimientos de Asociación Volcánica Submarina

  • Sulfuros masivos y sedimentos exhalativos: Estos tipos de yacimientos se originan por la salida de disoluciones en el fondo de los mares. Se les da el nombre de yacimientos de exhalación submarina. Estos yacimientos aparecen en series de estratos, en las que alternan mantos eruptivos, tufitas y sedimentos marinos.

Los minerales pertenecen a horizontes geológicos continuos a gran escala. Así tenemos depósitos de hematitas rojas que se encuentran en calizas marinas directamente sobre diabasa y queratófidos, de los que las tufitas y otras rocas demuestran que hubo volcanismo submarino; Mn sobre coberturas submarinas de andesitas y margas; y la pirita Cu/Co, Cr-Pb-Zn, P-Ag-Zn, Fe.

Yacimientos Asociados a Rocas Sedimentarias

La meteorización mecánica y química suministra materiales de mena a las cuencas de deposición al tiempo que suministra cuarzo, arcillas y sólidos disueltos para la formación de sedimentos clásticos y no clásticos.

Rocas Clásticas

Las rocas clásticas son rocas formadas por fragmentos de rocas preexistentes, procedentes de la meteorización y erosión de rocas que conforman el relieve terrestre, el cual es transportado al lugar de deposición. Estas rocas se agrupan según el tamaño de grano decreciente en grava, arena, limo y arcilla. Las gravas presentan granos gruesos de forma redondeada de tamaño mayor a 2 mm. Su equivalente consolidado se conoce como conglomerados; si los fragmentos tienen forma angular, da lugar a brechas sedimentarias. Los fragmentos pueden ser: cuarcita, cuarzo de veta, chert (resistente a la meteorización), calizas, dolomías, granito (roca inestable). Cuando el fragmento es de un solo tipo litológico, se conoce como oligomíctico (cuarcita o chert).

Entradas relacionadas: