Tipos de yacimientos minerales y su explotación
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Yacimientos minerales
Son concentraciones naturales de uno o más minerales que surgen como consecuencia de procesos geológicos.
Tipos de yacimientos
La localización espacial no es casual sino resultado de procesos geológicos. Por su forma (regulares y irregulares) Genética, según el origen (procesos exógenos o endógenos).
Por el tipo de yacimientos cambian aspectos relacionados con la morfología y el origen (depósitos masivos, estratiformes, vetas, lenticulares, tabulares y de tipo placeres que se trata de depósito superficial o cercano a la superficie generalmente tubular.
Explotación de los yacimientos
Existen factores que determinan si un yacimiento es rentable económicamente: La cantidad de mineral suficiente como para justificar los gastos de su extracción, la complejidad técnica de su extracción, la existencia o no de infraestructuras que facilitan la distribución, aspectos medioambientales y la estabilidad social y económica del país en el que se encuentra.
Conceptos vinculados a los yacimientos
Mena (la explotación presenta interés), Ganga (acompañan a la mena pero no poseen interés minero), Reservas (es la cantidad), Ley (concentración que presenta el elemento químico de interés minero en el yacimiento), Ley de corte (concentración mínima que tiene que tener un elemento en un yacimiento para que su explotación sea rentable), Recurso (cantidad total de mineral existente en la zona), Factor de concentración (grado de enriquecimiento que tiene que presentar un elemento con respecto a su concentración normal para que resulte explotable).
Explotación evolución y explotación sostenible
Explotación (su objetivo es determinar si en una zona hay posibilidades de encontrar un yacimiento mineral), Evaluación (tras detectar estos recursos de interés, se lleva a cabo la evaluación y si se comprueba que tiene interés se realiza el estudio de viabilidad que contemple que pueden permitir o impedir el inicio de su explotación). Posteriormente se afronta la explotación que es la extracción del recurso y transformación para utilizarlo.
Uso sostenible del explotación de los recursos
El uso racional de los recursos no es solo una obligación sino una garantía de supervivencia de la especie humana. La actividad humana puede llevar a la sobreexplotación de estos recursos y poner en peligro su conservación. La explotación es necesaria pero hay que tener en cuenta que no son renovables y no pueden ser reemplazados. La evaluación previa del impacto ambiental que generaría la explotación para identificar, prevenir e interpretar los impactos medioambientales del proyecto, la reducción del impacto, la disminución de la demanda de recursos no renovables mediante un uso más eficiente de los mismos reciclando y garantizar que el terreno explotado recupere su estado previo a la explotación minera lo más antes posible o darle otro uso.