Tipos de yacimientos minerales y su formación
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
Tipos de yacimientos minerales
Por su forma (regulares, irregulares)
Yacimientos exógenos
Se forman por la descomposición de rocas en las zonas superficiales de la tierra y formados por la geodinámica externa.
- Yacimientos residuales: generados por la meteorización en la roca madre
- Yacimientos sedimentarios: se producen por el depósito de los materiales arrancados y transportados a distancias + o - largas
- Yacimientos detríticos: fragmentos arrancados y transportados hasta que la fuerza del agente cese y se situan en placeres
- Yacimientos químicos: compuestos solubles que en mares interiores, lagunas... van precipitando, saturándose en sales y depositándose
- Yacimientos bioquímicos: la acumulación producida por restos de organismos vivos sedimentados
Yacimientos endógenos
Se forman por los procesos geoquímicos internos en las zonas estructurales geológicas en el interior de la tierra.
- Fase ortomagmática: se produce la cristalización de minerales en el magma a altas temperaturas
- Fase pegmatítico-neumatolítica: la cristalización de un líquido residual rico en diferentes gases volátiles que arrastran los minerales ricos en iones metálicos
- Fase hidrotermal: se produce a partir del residuo magmático que escapa por las grietas y cavidades de las rocas depositando a su paso minerales que forman yacimientos
Aprovechamiento del carbón
Combustión directa: se obtiene vapor de agua que hace girar una turbina transformando la energía mecánica en eléctrica en las centrales térmicas. Destilación: se obtienen hidrocarburos
Aprovechamiento del petróleo
Por perforación se obtiene el crudo que es mezcla de hidrocarburos sólidos, líquidos y gas. Destilación fraccionada: separación de los componentes del crudo por ebullición.
Aprovechamiento del gas natural
Combustible de uso doméstico, en centrales térmicas y como materia prima en la industria petroquímica
Requisitos para centrales geotérmicas
Fuente de calor geotérmica, capa roca permeable por donde circule el agua, capa de roca impermeable que impida pérdida de agua, el agua se inyecta en zona permeable, se calienta y se vuelve a extraer.