Titanio y Magnesio: Extracción, Propiedades y Aplicaciones en la Industria
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Titanio
Extracción y Obtención
El titanio se encuentra en la naturaleza, ya que es uno de los componentes de casi todas las rocas de origen volcánico que contienen hierro. Su extracción es compleja. Los minerales de los que se obtiene el titanio son el rutilo y la ilmenita.
Propiedades
Sus características son:
- Es un metal blanco plateado.
- Resiste mejor la oxidación y la corrosión que el acero inoxidable.
- Sus propiedades mecánicas son análogas a las del acero, pero tiene la ventaja de que se conserva hasta los 400 °C.
Método Kroll
Para obtener el titanio, se emplea el método Kroll, que consta de las siguientes etapas:
- Cloración: Se calienta el mineral de titanio al rojo vivo, se le añade carbón y se hace circular cloro a través de toda la masa. Se obtiene tetracloruro de titanio.
- Transformación: El compuesto se introduce a un horno a 800 °C, después se le introduce un gas inerte y magnesio, y se forma titanio esponjoso.
- Obtención: El titanio esponjoso se introduce en un horno eléctrico y se le añaden fundentes, obteniendo titanio puro.
Aplicaciones
Dada su baja densidad y sus altas prestaciones mecánicas, se emplea en la fabricación de estructuras y elementos de máquinas en aeronáutica. Se suele emplear aleado con el 8 % de aluminio. También se fabrican herramientas de corte, construcciones de álabes para turbinas y pinturas antioxidantes.
Magnesio
Extracción y Obtención
Los minerales más importantes de magnesio son la carnalita (el más empleado y que se halla en forma de cloruro de magnesio, que se obtiene del agua del mar), la dolomita y la magnesita.
Propiedades
Sus características son:
- En estado líquido o en polvo es muy inflamable.
- Tiene un color blanco parecido a la plata.
- Es maleable y poco dúctil.
- Es más resistente que el aluminio.
- Se emplea en aeronáutica.
Métodos de Obtención
Lo podemos obtener mediante dos métodos:
- Electrólisis: El magnesio sube a la superficie, ya que tiene menos densidad que la mezcla de sales fundidas. La cuba tiene que ser metálica y actúa como cátodo.
- Reducción: Consiste en introducir el mineral en un horno eléctrico al que se le añaden fundentes para provocar la eliminación del oxígeno.
Aleaciones y Aplicaciones
El magnesio se utiliza en forma de aleación y en estado puro:
- Aleaciones para forjar:
- Magnam: Magnesio más manganeso.
- Magzin: Magnesio más zinc.
- Magal: Magnesio más aluminio.
- Aleaciones para fundir:
- Fumagcin: Magnesio más zinc.
- Fumagal: Magnesio más aluminio.
- Estado puro: Para la fabricación de productos pirotécnicos y como desoxidante en los talleres de fundición de acero.