Tito Livio y la Historia de Roma: Tradición, Moral y el Legado de Augusto

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tito Livio: Vida y Obra

Tito Livio nació en Padua y procedía del estamento ecuestre. Las tradiciones, la paz, el respeto profundo, la religión y un espíritu de casta determinarían el planteamiento y desarrollo de su obra literaria. Se trasladó a Roma y entró en contacto con el círculo de Augusto, con cuyo programa se identificaba, respetando con simpatía sus tendencias republicanas. Las investigaciones que le exige su obra "Ab Urbe Condita" narran la historia de Roma desde su fundación, transcurriendo su existencia en la población progresiva y exitosa de las sucesivas décadas.

El elemento más característico de Livio es la recuperación integral del pasado, porque es el único medio para él de superar la historia reciente plagada de guerras. Se convierte en el abanderado literario del programa político de Augusto a través de la glorificación de los comienzos de Roma como dominadora de pueblos.

Obra Literaria: Ab Urbe Condita

Los 142 libros del "Ab Urbe Condita" abarcan los primeros siglos de la historia romana, resumidos inicialmente, pero la narración de los sucesos se va haciendo más extensa a medida que se aproxima a su época. Trabajó en ella durante 40 años, llegando a completar 142 libros de los 150 que pretendía. La obra se comenzó a publicar en grupos de 10 libros, denominados "Décadas". Se conservan tres décadas y media, es decir, 35 libros. Los libros conservados son: la década primera, la década cuarta y la mitad de la década quinta.

Concepto de la Historia en Tito Livio

Livio escribe una gran historia nacional cuyo tema central es Roma. Su propósito general es ético y didáctico, buscando que la verdad se presente con una forma elaborada y literaria. Coincide con Salustio en la concepción moralista y ejemplarizante. Pretende desarrollar el amor a la patria, el respeto al "mos maiorum", la concordia civil y la religiosidad profunda. La ideología refleja la tradición, un dogma oficial. Huye del pasado reciente y de la actualidad contemporánea. Busca pruebas de grandeza proporcionadas por el pueblo romano e indaga en los motivos de su superioridad.

Llevado por sus transmisores y su "pietas", virtud, hacia lo heredado de sus antecesores, su logro consistió en la síntesis y transmisión de la conservadora tradición histórica romana por medio de un estilo atractivo para los contemporáneos de la era augústea. Las tempestades del pasado reciente y el escepticismo frente al deseado cambio se hacen patentes en pasajes de su obra. Concretó las infinitas variantes del "mos maiorum", que constituían un monumento a la antigua romanitas, en dos aspectos fundamentales: la pietas y la virtus, incluyendo la indulgencia hacia los vencidos.

Según Livio, la dominación romana era el "imperium" justo y moderado de los mejores. Su metodología como historiador es criticada desde la perspectiva de la historiografía contemporánea. Utiliza como fuente a los primeros analistas y al griego Polibio, pero el nacionalismo le lleva en ocasiones a deformar la realidad. Con frecuencia expone opiniones distintas sobre algún suceso para que el lector contraste y saque sus propias conclusiones.

Livio vive profundamente la historia de Roma, y su exacto conocimiento del espíritu humano en general, y romano en particular, le facultan para intuir el alma de los individuos y de los grupos. Escribe "Res gestae populi Romani" donde destacan los problemas políticos. Es también una historia militar y diplomática, pero, sobre todo, es una historia cultural y del espíritu.

Entradas relacionadas: