Tito Livio: Historiografía, Moral y Estilo en la Roma Antigua
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
La Historiografía de Tito Livio: Fuentes, Crítica y Propósito
Livio apenas recurre a documentos originales, sino que elabora su historia sobre materiales que, en muchas ocasiones, son de segunda mano. Se basa en obras de autores que no conocemos bien, de donde seleccionaba y eliminaba datos a su conveniencia, corrigiendo o completando ante contradicciones. Compuso de forma rápida una historia que, por fuerza, no puede ser ni muy original ni muy crítica, aunque sí es muy compleja y, hasta cierto punto, imparcial.
Sin embargo, aunque Livio ofreció una narración detallada de los hechos, sus reflexiones profundas y explicaciones son escasas. Los dioses, por cierto, están de algún modo presentes en la propia evolución histórica: el fatum, el destino cuyos hilos parecen mover los dioses, se utiliza a veces para explicar determinados acontecimientos.
La Visión Didáctica y Moralizante de Livio
Historia Magistra Vitae: El Legado Moral de Roma
Tito Livio dotó a esta exhaustiva obra histórica de un contenido didáctico; para él, como para Cicerón, la historia es magistra vitae (maestra de la vida). En ella, reflejando su perspectiva puramente nacionalista, trazó la imagen del romano ideal, caracterizado por ser:
- Heroico
- Trabajador
- Constante
- Amante de la tradición
- Respetuoso con sus dioses
Es un escritor pesimista que idealiza el pasado: considera que narrar el pasado glorioso de Roma constituye un refugio ante la preocupación que le provocan los hechos más recientes, caracterizados por la corrupción y por la decadencia de las costumbres. Presenta una visión moralizante de la historia con el fin de proporcionar a los lectores, mediante la referencia a hombres y sus virtudes, una historia ejemplar que forme éticamente a los ciudadanos.
Patriotismo y Tradición: Mos Maiorum y Virtus
En la base de la obra de Livio subyace un patriotismo profundo y un gran respeto hacia la tradición (mos maiorum) y hacia los dioses. Para él, el imperio de Roma no es fruto del azar, sino de la cooperación entre la fortuna providencial y la virtus (virtud) del pueblo romano.
Aunque Livio fue, al principio, contrario al régimen autoritario de Augusto, con el paso del tiempo se fue acercando a su ideología, que se proponía restaurar los antiguos valores morales y religiosos. En conclusión, en la línea del ideal augústeo, la mirada al pasado y el renacimiento de los valores añejos son la clave para la regeneración que Roma necesita si quiere superar su truculenta historia reciente.
El Estilo Literario de Tito Livio
Narrativa, Dramatización y Discursos
Livio no concebía su obra en clave científica, sino como una escritura literaria, retóricamente elaborada y cautivadora. Con esta finalidad, trabaja la dramatización de los acontecimientos y la profundidad de la psicología de los protagonistas. Como a otros historiadores, le gustaba poner discursos —modificados literariamente— en boca de sus personajes: nos han llegado más de cuatrocientos.
La Lactea Ubertas: Abundancia Transparente
El estilo de Livio se caracteriza por la lactea ubertas («abundancia transparente»), con largas oraciones, llenas de matices expresivos, siguiendo el modelo de Cicerón.