Tito Livio y Tácito: Historiadores de la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Tito Livio (59-17 a.C.)

Este autor pertenece a la historiografía de la época imperial de Augusto. Su obra es “Ab urbe condita”, que, junto con la Eneida de Virgilio, es el monumento literario erigido del pueblo romano.

“Ab urbe condita” cuenta la historia de Roma desde la fundación de la ciudad hasta el 95 a.C. Está formada por 142 libros, de los cuales solo nos quedan los siguientes:

  • Orígenes y caída de la monarquía
  • Comienzo de la República y toma de Roma por los galos
  • Conquista de Italia
  • Segunda guerra púnica
  • Guerras contra Siria y Macedonia
  • Tercera guerra púnica

Las fuentes para esta importante obra son de lo más variado: recurre a sus antecesores, por lo que en su obra aparecen elementos míticos y de la tradición latina. Pero este trabajo no estuvo libre de problemas y dificultades. Este autor considera la historia como patriota (admiración por el pasado de Roma), moralista (valoración de las costumbres) y artista (su obra se plantea como defensa de los valores tradicionales y su lengua tiene un carácter antiguo y poético), de ahí que como historiador no deba ser juzgado. La historia que escribe no es ni muy original ni muy crítica; sin embargo, es completa e imparcial. Aparte, asignó a esta historia un contenido didáctico, puesto que para Tito Livio, la historia era “magistra vitae”. Es un gran maestro de la narración, en la que busca elementos pintorescos; utiliza mucho los discursos que le sirven para caracterizar personajes y situaciones. Utiliza la composición de tipo analístico (año a año).

Tácito (55-120 a.C.)

Este autor vivió el momento culminante de la historiografía romana, que coincide con un periodo alterado de la historia del imperio romano y que Tácito sabrá captar con alma de artista y psicólogo.

Obras importantes de Tácito son:

  • Los Annales (Anales): Su obra más importante. Narró lo sucedido desde la muerte de Augusto hasta Nerón.
  • Las Historiae (Historias): Escritas en 5 libros, abarcan desde la muerte de Nerón a Domiciano.
  • Germania: Monografía para conocer la vida y las costumbres de un pueblo lejano y distinto.
  • Agricola: Biografía de su suegro, un prestigioso militar.

Tácito sigue la línea trazada por Salustio, así como los principios moralizadores y las leyes de la elocuencia de Cicerón. Busca las causas de los hechos. Los hechos, para él, tienen una explicación que debe investigarse y expresarse. En su obra se observa deseo de libertad y derecho de expresión, que se traduce en pesimismo, desilusión y acritud. Su obra tiene una función moralizante y “solicita” responsabilidades a cada uno de sus protagonistas. Destaca la pintura de los caracteres, la penetración psicológica.

Para Tácito, toda obra histórica puede ser también un documento literario; los hechos de su obra se exponen de forma bella y atractiva. Estilísticamente, este autor sorprende por su brevedad y concisión y se caracteriza por el uso de una lengua y estilo nuevo a base de arcaísmos, neologismos, giros poéticos, concisión, sintaxis asimétrica, descripción de escenas dramáticas, uso de discursos y descripción indirecta de los personajes.

Entradas relacionadas: