Sin título 1

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

IMPORTANCIA DEL SN

sl SN ctrla la homoetasis, capta y procesa la info ambiental producciendo respuestas coordinadas.

dc2 funciones con mucha rapidez, lo q permite al cuerpo actuar con armonía y eficiencia frente a cambios tantos del medio interno como del ambiente

se divide en 2

 Organización DEL SNC

es el centro integrador de respuestas, x lo q recibe y transmite información desde y hacia el resto del cuerpo mediante la red de nervios del sistema nervioso, también es responsable de los reflejos

las sustancias Blancas forma cordones y otras estructuras que conectan los componentes del snc, y las grises forma cortezas, núcleos y zona central de la medula

Protección DEL SNC

Estructura oseas, Meninges y liquido cefalorraqueal

MEDULA ESPINAL

recorre el canal raquido de las vertebras, desde la base del craneo hasta la primera verterbra lumbra. Funciona como centro elaborador de reflejos y conductor de impulsos nerviosos

Organización DE LA MEDULA ESPINAL

raíces ventrales: vía enferante que contiene axones motores del del sn autónomo y somático

raíces dorsales: vía aferante que contiene axones sensitivos procedentes de la piel, los músculos y las viceras

sustancia gris: 2 astas dorsales que contiene núcleos sensitivos y 2 verte astas vertebrales  que contienes nucleso motores

sustancia blanca: muchos axones se reúnen formando cordones dorsales, laterales y ventrales. Unos asicenden con información sensitiva hasta el encéfalo y otros bajan con info motora

glanglios espinales: contienen somas de neuromas psedounipolares, por las cuales se trasmite información sensitiva del snc

nervios espinales: son 31 pares de nervios formados por la unión de las raíces dorsales y ventrales

Organización DEL Encéfalo

es constituida por las estructuras superiores del snc, protegida por el craneo, es el centro elaborador de respuestas reflejas, voluntarias y procesos superiores

TRONCO Encefálico

se ubica sobre la medula espinal, desde el emergen 10/12 pares de n. Craneales, atraves de los cuales recibe info sensorial, algunos n. Craneales conduncen info motora a los músculos del cuello y cabeza

bulbo: interviene en el control de la presión sanguínea, interviene en el control de la frecuencia del ritmo respiratorio y controla la deglucoon, el vomito, el estornudo

puente: tiene núcleos que controlan los movimientos respiratorios, recibe info sensorial del gusto e info táctil de la cara y el cuello, envía info motora qye controla la expreson fácil, conduce info sensitiva y motora

mesencefalo: controla los movimietnos de los globos oculares, presenta núcleos que participan en funciones sensoriales de la visión y audición, presenta centros reguladores de reflejos de los ojos, cabeza y el cuello


CEREBELO

su sustancia gris forma una corteza muy plegada y también núcleos cerebelosos centrales, desde donde salen exones que llevan info fuera del cerebelo. La sustancia blanca central, tiene un aspecto como de un árbol, el cerebelo recibe info sensorial, conducida por la medula, desde músculos, tendones y articulaciones; inforacion motora desde la corteza e info del equilibrio desde el oído interno

cordina la act. De los músculos esqueléticos durante el movimiento.   participa en el cotrol de los movimientos oculares y en la mentencion de la postura corporal

CEREBRO cerebro es la principal estructura del encéfalo, tanto por su tamaño como por la complejidad de sus funciones.

diencéfalo

Hipotálamo • Controla la secreción hormonal de la hipófisis. • Regula al sistema nervioso autónomo controlando, por ejemplo, la temperatura corporal y las sensaciones de hambre y sed. • Participa en emociones, como la rabia, y en la regulación del estado de vigilia y los patrones del sueño.

Tálamo • Recibe casi todos los impulsos sensitivos y motores provenientes de otras estructuras del SNC, y los distribuye a zonas específicas de la corteza cerebral.

Epitálamo • Pertenece al sistema límbico; tiene relación con los instintos y las emociones y contiene a la glándula pineal, que regula los estados de sueño y vigilia

Hemisferios cerebrales

Sustancia gris: En la superficie forma la corteza, que participa de los procesos más complejos, como el lenguaje, la memoria y la resolución de problemas. Inmersa en la sustancia blanca de los hemisferios, hay tres agrupaciones nucleares: los núcleos de la base, la amígdala y el hipocampo. Estas se relacionan con funciones motoras, la memoria y las emociones, entre otras.

Sustancia blanca: Está formada por millones de axones mielinizados, que conectan a los distintos elementos del sistema nervioso central. Destaca el cuerpo calloso, un conjunto de axones que conecta ambos hemisferios, lo que permite que trabajen asociadamente en la coordinación de funciones

FUNCIONES DE LA CORTEZA
Del hemisferio izquierdo dependen los Del hemisferio derecho dependen los movimientos y las sensaciones
Lóbulo frontal: incluye el área motora primaria, que controla los movimientos voluntarios. Además, se relaciona con la capacidad de planificar, con la inteligencia y la personalidad.

Lóbulo parietal: incluye el área sensitiva primaria, la cual recibe información táctil de todo el cuerpo, y otras que intervienen en la sensación de equilibrio.

Lóbulo occipital: integra la información visual.

Área de Broca: área motora en el lóbulo frontal izquierdo que controla los movimientos relacionados con el habla.

Área de Wernicke: área de asociación en el hemisferio izquierdo, relacionada con la comprensión del lenguaje. Un grupo de axones la conecta con el área de Broca.

Lóbulo temporal: integra sensaciones auditivas, memoria y emociones. Gracias a este lóbulo puedes, por ejemplo, reconocer el rostro de un ser querido.


Organización del sistema nervioso periférico ( SNP )

 Su función es transmitir información sensitiva hacia el SNC e información motora, desde este hacia los músculos y glándulas.

 Sistema nervioso somático Formado por los nervios craneales y espinales, conduce impulsos nerviosos desde el SNC hasta la musculatura estriada, provocando los movimientos voluntarios.

Sistema nervioso autónomo Es independiente del control de la corteza cerebral, regulándose a sí mismo. De su actividad depende la manifestación física de las emociones y la mantención de la homeostasis frente a variaciones ambientales y del medio interno.
sistema nervioso entérico
Es una red neuronal que controla la actividad de la musculatura del tubo digestivo en la digestión de los alimentos. Además, es responsable de las “mariposas en el estómago” que sientes cuando estás emocionado, pues está conectado con el sistema límbico.
Sistema nervioso simpático
Está involucrado en actividades que requieren energía. Actúa frente a situaciones de alerta o estrés, como las que se dan ante una lucha o huida, preparando al cuerpo para combatir o correr. Su acción predomina también cuando estamos enojados o felices, y cuando estamos en una competencia deportiva.
Sistema nervioso parasimpático
Está involucrado en acciones que conservan la energía. Se conecta a los mismos órganos que el sistema nervioso simpático, pero sus acciones son opuestas; es decir, vuelve al organismo a la condición de reposo y menor consumo de energía.

Entradas relacionadas: