Títulos de Crédito: Características, Estructura y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Títulos de Crédito

Definición: Son documentos que incorporan un derecho literal y autónomo, ejercible por el portador legítimo contra el deudor a su vencimiento.

Características de los Títulos de Crédito

  • Certeza: Existencia del título al momento de la adquisición.
  • Rapidez: En las negociaciones durante la circulación del crédito.
  • Seguridad: En la ejecución final del título. El receptor tiene la certeza de que el crédito permanece inalterable tras las transferencias.

Estructura del Título de Crédito

  • Soporte material: Documento físico (papel), considerado como cosa mueble.
  • Declaración documental: Relación obligacional representada, que constituye su contenido económico.

Declaración Documental

Desde el punto de vista de la fuente de las obligaciones, es una declaración unilateral que origina un vínculo jurídico. Contiene un crédito, un derecho a exigir una prestación con contenido económico.

Tipos de Títulos de Crédito

Título Nominativo

Se gira a favor de una persona determinada. Su emisión y transmisiones deben registrarse en el registro del emisor.

Título a la Orden

Concebidos a nombre de una persona, quien está facultada (expresa o implícitamente) para transmitirlos sin intervención del deudor.

Título al Portador

Se emiten sin mencionar al beneficiario, o con la cláusula "al portador".

Principios de los Títulos de Crédito

I. Necesariedad

Es imprescindible poseer el título para disponer del derecho. El derecho nace, existe y se ejerce solo por el portador legítimo. (La posesión del documento implica la posesión del crédito).

II. Literalidad

El contenido, extensión y modalidades del título dependen exclusivamente de su texto.

III. Autonomía

El portador ejerce un derecho propio, independiente de las relaciones entre poseedores anteriores y el deudor.

Efectos de la Literalidad

  • El acreedor no puede exigir ni percibir más de lo expresado en el título.
  • El deudor no puede usar elementos jurídicos externos al documento.
  • Implica una carga de atención; cada parte debe atenerse al texto para determinar derechos y obligaciones.
  • Contribuye a la certeza, rapidez y seguridad de los títulos de crédito.

Entradas relacionadas: