Toledo: Un espacio complejo con historia y encanto

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Toledo: Un espacio complejo en constante evolución

Toledo presenta un espacio complejo en el que pueden distinguirse diversas áreas: casco antiguo, ensanche y periferia.

1. Casco antiguo

El emplazamiento de Toledo tiene un carácter defensivo. Su ubicación junto a un vado por el que el río podía cruzarse fácilmente tiene la misión de facilitar las comunicaciones. De origen prerromano, ha acogido a diversos pueblos a lo largo de la historia.

El casco antiguo poseía murallas y el plano es irregular, con calles estrechas y tortuosas. La trama es cerrada y compacta y la edificación es de baja altura, con restos de edificios históricos y artísticos. Los usos del suelo tradicionales eran residenciales, comerciales y artesanales. Actualmente, esta zona está perdiendo usos residenciales y presenta usos terciarios. Socialmente, en el pasado convivieron en la ciudad diversas razas y culturas. Los principales problemas que afectan hoy al casco antiguo son el progresivo vaciamiento de los inmuebles y el deterioro de algunos edificios históricos.

2. El ensanche de mediados del siglo XIX y primer tercio del siglo XX

A mediados del siglo XIX, el crecimiento urbano de Toledo se reanimó con motivo de su elección como capital provincial en la nueva división de 1833. El ensanche no tuvo gran relevancia espacial debido al escaso dinamismo demográfico y económico de la ciudad.

3. La periferia urbana

Se pueden distinguir diversas áreas:

  • Áreas residenciales: viviendas en torno al polígono industrial. No corresponden a una expansión urbana planificada.
  • Área industrial: la más destacada es el polígono de descongestión industrial de Madrid.
  • Áreas de equipamiento: se localizan infraestructuras consumidoras como la plaza de toros, universidades, etc.

Actualmente, las funciones de Toledo respecto de su entorno son eminentemente turísticas y administrativas.

Entradas relacionadas: