Tolerancia inmunológica y tipos de hipersensibilidad
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB
Tolerancia inmunológica
Tolerógenos: Antígenos que inducen estado de tolerancia.
Características de la tolerancia
Es específica de Ag, se pierde tras la eliminación del Ag, tiene especificidad y memoria, puede inducirse en linfocitos B, linfocitos T o ambos.
Factores que afectan la tolerancia
- Vía de entrada: Dependientes de las condiciones de administración del Ag, Oral, Intravenosa.
- Estado del antígeno: Estado físico, Naturaleza química, Densidad de epítopos.
- Dosis del antígeno.
- Dependientes del animal y del sistema inmune.
Mecanismos de autotolerancia
- Tolerancia central: Evita la maduración de los linfocitos presentes en los órganos linfoides primarios.
- Tolerancia periférica: Provoca la inactivación o la muerte celular de los linfocitos ByT autorreactivos en los órganos linfoides periféricos.
Inmunodeficiencia primaria
Defectos inmunitarios, fallos en la fagocitosis, deficiencias en complemento.
Defectos hereditarios en la respuesta inmune adaptativa
Inmunodeficiencias de tipo celular, Inmunodeficiencias de tipo humoral.
Hipersensibilidad
Estado de reactividad alterada en el cual el organismo reacciona con una respuesta inmunitaria exagerada, inapropiada y dañina contra un antígeno normalmente inocuo.
Tipo I
Se desarrolla en 15-30 minutos después de la segunda exposición a un antígeno externo inocuo.
Tipo II
Hipersensibilidad por reacciones citotóxicas mediadas por anticuerpos.
Tipo III
Citotoxicidad dependiente de Ac, Reacciones dependientes del complemento.
Tipo IV
Hipersensibilidad retardada o mediada por linfocitos T.