Tolerancia y Libertad: Fundamentos para la Convivencia Social y el Desarrollo Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El Valor de la Tolerancia en la Sociedad

El Municipio: Convivencia y Armonía Local

El valor de la tolerancia es fundamental, ya que nos otorga la posibilidad de convivir en un mismo espacio con personas de diferentes culturas o con distintas creencias. La tolerancia es lo que nos permite vivir en armonía dentro del municipio con individuos que profesan diversas religiones, que apoyan otras tendencias políticas, que poseen una orientación sexual diferente, etc. Es un valor que debemos desarrollar en nuestros hogares, en la escuela y, en definitiva, en todos los ámbitos que rodean nuestra vida, para convivir en armonía con un sinfín de culturas y personas muy diversas.

La intolerancia afecta negativamente a la convivencia, por lo que es crucial formar a las personas desde la infancia en valores de respeto hacia los demás, para una buena convivencia en cualquier contexto en que se hallen. La escuela y la familia desempeñan un papel clave en la creación de actitudes tolerantes y pacíficas.

El País: Tolerancia, Libertad y Autonomía

Una plena tolerancia en la sociedad de un país lleva a la aceptación de cualquier creencia, opinión, orientación sexual o raza. Sin embargo, esta postura puede llevar a algunas personas a pensar que, aunque existan muchas opiniones, la suya es superior, y lucharán por hacer que su idea sea la mayoritaria o la que todos sigan, usando a veces tácticas que no son moralmente aceptadas por la sociedad.

A pesar de esto, podemos observar cómo se toleran todas las opciones que se dan en la vida de un país, lo que conduce a la posibilidad de libertad. La tolerancia ha sido, por lo tanto, un método para la democracia y para la solución de controversias.

La libertad ha sido empleada como método para eliminar cualquier tipo de represión entre los miembros de la sociedad. Así, observamos que antiguamente, expresar la orientación sexual propia era considerado una enfermedad, y la mezcla con otras razas estaba mal vista, pues se consideraba a las personas de otro color de piel inferiores. Para combatir esto, se llevó a la práctica la tolerancia y la eliminación de cualquier idea o conducta que inculcara o llevara a la no admisión de los diversos caminos que hay en la vida.

La libertad ha llegado a un punto en el que cualquiera puede mostrar su opinión sin que esta sea juzgada por su contenido. Sin embargo, esta libertad de expresión se encuentra en un punto en el que cualquiera puede decir lo que sea sin medir sus palabras, las cuales pueden estar cargadas de ira contra otra persona o grupo y crear un movimiento de violencia contra ese grupo.

Con esto, podemos ver que la tolerancia lleva a la libertad, pero no toda libertad está formada por una tolerancia social, política, etc. A la primera opción, "con la tolerancia te lleva a la libertad", podríamos unirle la autonomía: ser independiente, no necesitar de lo que digan los demás.

El poder pensar libremente sin que nadie te diga qué hacer es lo que te da la autonomía. Sin embargo, para poder lograr esta autonomía, a menudo se ha estado bajo la influencia de otras personas que han inculcado una manera de ver que, probablemente, ya condicionará la forma de pensar libremente en la autonomía.

Entradas relacionadas: