Tomografía Computarizada de Tórax: Indicaciones Clínicas y Modalidades de Estudio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Indicaciones de la Tomografía Computarizada (TC) de Tórax

La cavidad torácica se encuentra en el tronco y limita superiormente con el cuello e inferiormente con el diafragma, que la separa del abdomen. Contiene órganos vitales como el corazón y los pulmones. También alberga el esófago y las vías aéreas inferiores. Además, incluye los grandes vasos y el espacio mediastínico. Esta cavidad está protegida por un armazón óseo compuesto por las costillas, el esternón en la cara anterior y la columna vertebral en la cara posterior.

Aunque el tórax se estudia eficazmente con radiografías (RX), para explorar el corazón se realiza una ecocardiografía, y para estudiar el esófago o las vías respiratorias, se utilizan técnicas endoscópicas. La TC de tórax ofrece una visión detallada para diversas patologías.

1. Estudio de Enfermedades Pulmonares

  • Complicaciones de neumonías.
  • Enfermedades obstructivas crónicas.
  • Enfisema.
  • Derrame pleural.
  • Neumotórax.
  • Tromboembolismo pulmonar.
  • Estudio de metástasis pulmonares o masas halladas en estudios previos.

2. Angio-TC (Tomografía Computarizada Angiográfica)

La Angio-TC es una técnica especializada para visualizar vasos sanguíneos.

A) Angio-TC del Polígono de Willis

Angiografía cerebral que detecta aneurismas, hemorragias y patologías vasculares cerebrales. Los rangos de corte comienzan en la segunda vértebra cervical y terminan en el peñasco.

B) Angio-TC de Troncos Supraaórticos

Rangos de corte que van del cayado aórtico al hueso temporal. Se indica para el estudio del flujo sanguíneo en los troncos supraaórticos.

C) Angio-TC Aórtica

Los rangos de corte comienzan 3 cm del cayado aórtico y terminan en las cabezas femorales. Está indicada para el estudio de la aorta abdominal y torácica.

D) Angio-TC Cardíaca

Permite observar las arterias coronarias con cortes de rango entre la carina de la tráquea y el ápex del corazón, dentro de un campo de visión (FOV) que cubre todo el perímetro cardíaco. Se realizan dos espirales de corte:

  • La primera, para el score de calcio, no requiere contraste y permite valorar la presencia de calcio en las arterias.
  • La segunda requiere contraste intravenoso (CIV) para realzar los vasos sanguíneos y poder evaluar la función cardíaca y detectar patologías.

Tipos de TC de Tórax

  • Sin Contraste: Se utiliza para traumatismos de la caja torácica. Incluye todo el tórax, con rangos de corte desde C7 a L1.
  • Con Contraste: Requiere un aclaramiento de creatinina reciente del paciente. Se usa para patología pulmonar y, en el caso de la Angio-TC, para estudios del corazón y grandes vasos.
  • TCAR (TC de Alta Resolución): TC de tórax de alta resolución sin contraste, utilizada para estudiar secciones muy finas (0,3 mm) con gran detalle, permitiendo el estudio de bronquiolos e incluso la vascularización pulmonar.
  • Pediátrico: Se deben ajustar los parámetros según las características especiales de los niños.

Entradas relacionadas: