Tópicos literarios 2

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

-LEVIS EST FORTUNA (la fortuna es leve): presenta el carácter inconstante de la diosa Fortuna, representada con una rueda que está moviéndose, símbolo de su inestabilidad. -LUDIBRIUM OCULORUM (engaño a los ojos): evoca el carácter engañoso de la realidad captada a través de la mirada. -NE QUID NIMIS (nada en exceso): ensalza la moderación y el equilibrio en todos los órdenes de la vida. -OMNIA MORS AEQUAT (la muerte iguala a todos): carácter igualatorio de la muerte que no discrimina a sus víctimas ni respeta jerarquías. -PEREGRINATIO VITAE (el viaje de la vida): carácter pasajero de la vida humana, entendida como "camino" que el hombre debe recorrer. -PRODESSE DELECTARE (divertir enseñando): hace alusión a la facultad ambivalente de la obra literaria, que puede divertir y enseñar a la vez. -RELIGIO AMORIS (religión de amor): carácter sumiso del sentimiento amoroso, presentado como una enfermedad o servidumbre de la que el hombre debe liberarse. -UBI SUNT? (¿dónde están?): interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto. -VENATUS AMORIS (caza de amor): la relación amorosa es presentada como cacería del ser amado, el hombre un ave de cetrería y la mujer una paloma. -VITA-FLUMEN (la vida como río): carácter fugaz de la vida humana, que como un río avanza hasta acabar en el mar, su muerte. Parecido es el tópico VITA-SOMNIUM (la vida como sueño): compara la vida a un sueño irreal y pasajero.

Entradas relacionadas: