Topologías Lógicas y Protocolos de Red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Topologías Lógicas: Tokens: estable, evita colisiones, velocidad y dispersión muy lenta. Broadcast: todos los ordenadores mandan datos, velocidad alta, provoca muchas colisiones.

Transmisión de Datos: Modo circuitos y modo paquetes. Cable Cat 8: cable Ethernet, frecuencia de hasta 2 GHz, limitado a un canal de dos conectores de 30m. Velocidad máxima hasta 40 Gbps, terminan en conexiones RJ 45 o conexiones que no sean RJ 45.

WiMAX: red inalámbrica, proporciona acceso de banda ancha de alta velocidad en un área más grande. Protocolos: se establece un protocolo de comunicación para que los datos circulen por la red. Ethernet: protocolo de las LAN, utiliza el método CSMA/CD (anticolisiones), utiliza el código Manchester diferencial para recuperar la señal de reloj 0 y 1. Cables usados en Ethernet: par trenzado y F.O. El envío de datos se encapsula en un paquete formado por una serie de campos.

Modelo OSI: formado por 7 capas que definen las diferentes fases por las que tienen que pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicación de datos. TCP/IP: práctico 4 capas, OSI: teórico 7 capas. Modelo TCP/IP: empleado para la interconexión de sistemas, organiza todas las tareas en capas, las entidades de una capa ofrecen servicios a la capa superior. 4 capas: capa de acceso a la red, capa de internet, capa transporte y capa aplicación. Sistema Cableado: Estructurado SCE: red de cables y conectores que une dos puntos. Polivalente SCP: se utiliza en las conexiones de suministro de potencia para no generar campos electromagnéticos. Rack o Armarios: alojar de forma flexible los dispositivos electrónicos de las redes y sus conexiones. Patch panel, switch, regletas.

Direccionamiento y Subredes: la dirección IP está formada por dos campos: identificadora de red e identificadora del equipo. La IPv4 tiene 32 bits divididos en 4 bytes u octetos. Clase A: para empresas grandes tipo gobiernos PB. Clase B: empresas medianas PB. Clase C: PV para redes pequeñas.

Identificadora de Red: IP en los lados de los hosts es todo 0. IP Broadcast: IP que se utiliza para enviar información a todos los hosts de la red, el lado de los hosts es todo 1. Máscara Subred: enseña qué partes codifica a la red o subred y qué parte codifica a los hosts.

No Inteligente + Rápido: repetidor y hubs. Inteligente + Lento: puentes y switches. Repetidor: dispositivo de interconexión que aumenta la distancia alcanzada por la red. Hubs: misma función que un repetidor, avisa a los demás dispositivos cuando el medio esté ocupado. Puentes: interconectar redes con diferente acceso al medio. Switches: puentes que dividen la red en segmentos de 6 o más y retransmiten a mayor velocidad. Routers: examinan los datagramas o IP entrantes, eligen la mejor ruta a través de la red, sirven para comunicar dos redes o subredes. El router tiene que tener el puerto de entrada de red con una GW. Trama: contenedor que carga los datagramas, este hace que el router evalúe las rutas y establezca la mejor ruta, toma decisiones basándose en la densidad de tráfico y en la velocidad y seguridad de datos a transportar. Enrutamiento Dinámico: donde se indica la IP.

Identificadora de Red: busca el camino o enrutamiento estático al router se le indica paso a paso el camino a seguir.

Formato Cabecera o Datagrama: cada paquete tiene que seguir una ruta distinta a través de Internet. Datagramas: tienen dos partes: una cabecera y un campo de datos. La cabecera tiene una parte fija y el resto variable, un campo de datos tiene una longitud máxima de 64 bits. Cabecera IPv4: versión, ILH, tipo servicio, longitud total, identificación, flags, posición fragmento, tiempo de vida, protocolo, suma de cabecera, dirección origen, dirección destino. Código Hamming: código detector y corrector de errores, en los datos codificados se pueden detectar errores en un bit y corregirlos, no se distingue entre errores de dos bits y de un bit.

Entradas relacionadas: