Topónimos gallegos de origen latino: significado e historia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Topónimos gallegos de origen latino

Descubre el origen y significado de los nombres de algunos lugares de Galicia, muchos de ellos provenientes del latín:

A

  • A Coruña: proviene de Cluniam. Para algunos el origen sería la coloniam.
  • A Estrada: las calzadas romanas eran vias stratas porque estaban construidas por la superposición de distintas (capas).
  • Acibeiro: lugar donde hay o hubo acebos, ilex aquifolium.
  • Armenteira: Armentariam, relacionado con armentum "rebaño de ganado mayor".
  • Astorga: de Asturicam Augustam.

B

  • Bembibre: sitio donde se puede vivir bien, bene vivere o Paemeiobris al parecer sería una fortaleza entre dos ríos.
  • Bierzo: de Bergidum, proviene de beregh-, "montaña", y de -dum, "espacio cercado".
  • Bonaval: es un buen valle, bonam vallem.
  • Braga: era Bracaram.

C

  • Caldas/Caldelas: de Caldas, "aguas calientes".
  • Cartagena: era Carthago Nova.
  • Castrelo: es Castrellum el diminutivo de castrum.
  • Cebreiro: de equos feros, "caballos salvajes".
  • Celanova: sería una cellam novam.
  • Chantada: de Plantatam, "plantada, vivero".
  • Cimadevila: "encima de la villa".
  • Compostela: de Campus Stellae.
  • Córdoba: proviene de Corduba, formado sobre elementos ibéricos.
  • Couto: un cautum era un lugar cerrado por prevención.

D

  • Donostia: viene de Dono Bastia, por estar dedicado este lugar a San Sebastián.

F

  • Feáns: del latín Fenales.
  • Filgueira: Filicariam guarda relación con el filicem, o sea el helecho.
  • Fisterra: proviene de Finis Terrae, o sea, "fin de la tierra".
  • Fondevila: fontem es "fuente" y villam era "morada rural".
  • Fonsagrada: de Fontem Sacratam, o sea "fuente consagrada".
  • Fontefría: Fontem Frigidam, "Fuente fría".
  • Fontoira: Fontem Auream, una fuente donde el agua era de enorme calidad y la comparaban con el oro.
  • Foz: de Faucem, que quería decir garganta.
  • Frades: de Fratres, "hermanos", frailes, por existir allí un convento.

L

  • Lavacolla: de lava colea, "lava los testículos"; estaría relacionado con la tradición de los peregrinos de lavarse en esa localidad.
  • León: donde tenía la sede la Decimam legionem, la décima legión romana.
  • Louredo: de Lauratium, lugar donde hay laurum (loureiro).
  • Lugo: un lucum era un bosque sagrado.

M

  • Maceda: está relacionada con un tipo de manzana, la malam mattianam.
  • Mérida: de Emerita Augusta, colonia que fundó en Hispania Octaviano Augusto para soldados licenciados.
  • Milladoiro: un humiliatorium es un lugar donde los peregrinos se arrodillaban al ver la ciudad de Compostela.
  • Mondoñedo: era Mindunietum, con significado muy discutido.
  • Monforte: era un montem fortem.

O

  • Oleiros: es donde hay olleros, fabricantes de ollas, ollas.
  • Ortigueira: de Urticariam, lugar donde hay ortigas.
  • Orxal: era un sitio donde había cebada, que en latín se dice hordeum.
  • Oseira: de Ursariam por haber osos por allí.
  • Ourantes: topónimo prerromano, Awrantis.
  • Ourense: para algunos Auriensem guardaría relación con la existencia de oro en la zona.
  • Outeiro: de Altarium, palabra relacionada con altum y que designa un lugar elevado.

P

  • Padrón: del latín petreum, es un marco o monumento de piedra.
  • Pedrafita: de Petram Fictam, "piedra clavada".
  • Peñalba: de Pinnam Albam.
  • Pereira: es un lugar donde había perales, aunque también podría provenir de Petrariam, que sería un lugar pedregoso.
  • Poio: de Podium, "lugar elevado".
  • Pombal: de Palumbalem, "palomar".
  • Ponferrada: de Pontem Ferratam, "puente de hierro".
  • Ponteceso: era Pontem Caesum puente cortado.
  • Pontevedra: Pontem Veteram, "puente viejo".
  • Portomarín: de Portum Marini, paso fluvial a cargo de un tal Marino.

R

  • Ribadavia: orilla del río Avia.
  • Ribeira: Ripariam, "orilla del mar o de un río".

S

  • Salamanca: Helmantica o Salmantica era una ciudad fundada por los (vetones).
  • Sanxenxo: de Sanctum Ginesium.
  • Seixo: Saxum es "piedra", por lo que se llaman Seixo lugares enclavados en zonas pedregosas.
  • Sobrado: proviene de Superatum, que es un lugar que sobresale.

T

  • Tarragona: los Escipiones llamaron Tarraco Nova a la ciudad a la que los cartagineses llamaron Aterako ("la del puerto").
  • Touro: proviene de Taurum, "toro".
  • Triacastela: lugar donde hubo tres castros, Tria Castella.

V

  • Veiga: de la raíz baika, que es el terreno que rodea a un río.
  • Vigo: de Vicum, aldea.
  • Vilaboa: Villam Bonam, una buena villa o casa de campo.
  • Vilachá: es una Villam Planam, una villa llana.
  • Vilagarcía: explotación agropecuaria de un tal García.
  • Vilalba: de Villam Albam, "villa blanca".
  • Vilameá: finca o lugar situado a media altura en la falda de un monte, Villam Medianam.
  • Vilachá: Villam Planam, o sea llana.

X

  • Xestoso: Genistosum sitio donde hay genistam.
  • Xunqueira: sitio donde hay juncos.

Z

  • Zaragoza: de Caesaraugustam, en honor de César Augusto.

Entradas relacionadas: