Tornar hierro en acero
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
1.- IMPORTANCIA Q TIENE LA IND.Siderúrgica EN EL DESARROLLO DE UN País Y CUALES SON LOS INDUCTORES HACIA ATRÁS Y HACIA ADELANTE
La sider se ha considerado como básica y estratégica, xq es necesaria xa el desarrollo económico y social d un país, x eso los estados la tienen entre sus planes. El PBI evalúa el crecimiento d un país anualmente y es medido en Kg. D acero q consume cada habitante. Xo lo + importante es q abastezca eficientemente a todas las industrias, el valor económico q presenta la adquisición d acero d acuerdo a la demanda dl país. Tb xq en los tiempos d guerra mundiales, el hierro escaseaba x lo q se generó el uso y el avance d la sider.
Hacia atrás: recursos mineros, energéticos, financieros,tecnológicos ,innovaciones y recursos humanos.
Hacia adelante: mecánica,naval,metal-mecánica,línea blanca,automotriz,bélica, petroquímica.
2.-CLASES DE CARBONES MINERALES :Grafito, antracita, lignito, azabache, diamante, turba,bituminoso
Metalúrgica mente defina:
2 A.- ACERO: es una aleación Fe-c donde el carbón se encuentra en forma de carburos y cementita, se puede conformar, es un material versátil con excelentes propiedades mecánicas.
2b.- FIERRO FUNDIDO: es una aleación de Fe-C donde el carbono se encuentra libre en forma de grafito, aunque algunas veces el carbono puede formar carburos en el hierro fundido, no se puede conformar porque es un material no dúctil, por la alta presencia de C.
2 C.- ARRABIO:hierro primario producto del A.H, es una aleación Fe-C donde el carbono se encuentra en forma de grafito, no es conformarle, no posee ductibilidad.
3 .- FORMAS MAS COMUNES DE MINERALES DE HIERRO DE ACUERDO A: CLASE Y NOMBRE MINERALÓGICO, COMP.QUIMIC DEL MATERIAL PURO, DESIGNACIÓN COMÚN. : Óxidos:magnetita,hematita,ilmenita,limonita;Fe3O4,Fe2O3,FeTiO3,
FeO(OH)4;oxido ferroso,oxido ferroso,oxido Fe y Ti, hidróxido de Fe. Carbonatos: siderita;FeCO3; carbonato d Fe. Silicatos: chamosita, grumosita;compleja,compleja; silicato de Fe, silicato de Fe. Sulfuros: pirita, pirrotita;FeS2,FeS;disulfuro de Fe,sulfuro de Fe.
4.- peletización : se presta especialmente bien para minerales duros como la taconita y el jaspe. Luego de desprenderse con explosivos grandes fragmento de taconita y jaspe, se introducen en una serie de trituradores para reducirlos a un tamaño máximo de ¾”. De allí los minerales duros pasan a los molinos, que los muelen muy finamente con agua hasta reducir las partículas al tamaño de los terrones de azúcar.
La taconita pulverizada y húmeda se hace pasar después sobre una serie de separadores magnéticos, donde las partículas minerales magnéticas, se separar de las impurezas no magnéticas. El mineral concentrado que contiene 60 a 66% de Fe, se seca parcialmente por filtrado y se le da la forma de pellets agregándoles un aglomerante (bentonita). Tales pellets de 3/8” a 5/8” de diámetro se cuecen para obtener un material duro y denso que sirve como carga del alto horno.
V-Permite tratar materiales muy finos como los concentrados de baja Ley. -Puedes ser transportado. -Permite controlar el rendimiento de los A.H. D-Necesitan de un aglomerante para su fusión -Los costos de secado y transporte son elevados, por ese motivo los concentrados son embarcados a los A.H.
5.- SINTERIZACIÓN:es un importante método de tratamiento de menas.
Es la aglomeración de partículas finas y sueltas ( 0.5 a 8 mm de mineral de hierro, cascarilla de laminación , escorificantes, y coque) en una masa compacta y porosa mediante fusión incipiente originada por el calor producido por combustión dentro de la misma mena. V:las plantas de sinterización están cerca a los A.H –menor costo ya q utilizan como combustible,gas de coquería o una mezcla de gas de A.H y coquería –se presenta bien para los minerales duros como la taconita –permite aglomerar los finos generados durante la operación d fabricaion de Fe y acero (fino d coque,carbón,fundent )
-la aglomeración se realiza x una fusión de las partículas q componen el sinter, no necesita del aglomerante. D: no se utiliza para materiales muy finos –el sinter no se puede transportar a grandes distancia, ya q tiende a disgregarse – necesitan de un quemador externo.